22.1 C
Hidalgo
lunes, septiembre 1, 2025

“Para tener éxito hay que ser disciplinados y persistentes”: Bernardo Fernández

Más Leídas

Un libro de 300 páginas, sin diálogos, es la novela gráfica más reciente de Bernardo Fernández, más conocido como “Bef”, obra que será presentada en el marco de la Feria Universitaria del Libro (FUL) el próximo miércoles 03 de septiembre a las 16:00 horas en el  Auditorio Josefina García Quintanar de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 

Al respecto, el autor explicó que su obra no está dirigida específicamente a niños, aunque este es uno de los sectores de la población que más entusiasmo muestra por los dinosaurios, sin embargo apuntó que el trabajo realizado permite que cualquier persona interesada en estos, en la ciencia y en el cómic, pueda disfrutar del libro que narra la vida de un Tiranosaurio Rex, desde la eclosión hasta la extinción del mismo a causa del impacto de Chicxulub, el fragmento del asteroide que impactó  en  Yucatán.

“Es una novela gráfica sobre el ciclo vida de un dinosaurio T Rex en lo que ahora es territorio nacional, desde que sale del huevo hasta el meteorito que acaba con el periodo cretácico y la era de los dinosaurios”, señaló el autor en entrevista para Diario Plaza Juárez, y agregó que eligió este tema porque le encantan los dinosaurios, sobre todo el Tiranosaurio Rex.

“Los dinosaurios me encantan, de todos ellos me parece más carismático, más maravilloso, justamente si fuera un panteón de dioses el más poderoso sería el T Rex, además hay evidencia de que vivieron en el noroeste de México, a veces pensamos que estos animales son como ajenos, que son de los Estados Unidos, como si no hubiera habido dinosaurios del río bravo para el sur, México fue una zona muy rica en megafauna, paleofauna, por eso es que elegí al T Rex”, enfatizó. 

De igual forma apuntó que el hecho de que se pueda publicar una obra de tal magnitud en México, en la que no hay un sólo diálogo, habla sobre el interés que se tiene en el país por este tipo de productos, es decir, “hay un mercado interesado en este tipo de novela gráfica”, destacó Bef.

Referente al consejo o recomendación que le da a los jóvenes que actualmente estudian o se inician en el trabajo gráfico y que tienen el sueño de dedicarse a trabajar en productos literarios, narrativos o gráficos como la novela que presenta, dijo “no me siento con autoridad para dar consejos, pero les diría que sean persistentes y muy disciplinados, en mi experiencia es más importante eso. Es más importante la disciplina que el talento, yo les diría que ser disciplinados los puede llevar más lejos que ser talentosos”. 

Cabe destacar que Bef es el autor de obras como: Espiral (2010); La calavera de cristal (en colaboración con Juan Villoro, 2011); ¡Cielos, mi marido! (2011); Uncle Bill (2014); El instante amarillo (2017); Habla María (2018); Matar al candidato (en colaboracion con F.G. Haghenbeck, 2019) y 3  Deseos. Un cuento de hadas punk (2022).

Además de la serie de novelas policíacas: Tiempo de alacranes, Hielo negro, Cuello blanco, Azul cobalto y Esta bestia que habitamos. A las que se suman libros del género de ciencia ficción: Ojos de lagarto, Gel azul, Escenarios para el fin del mundo y El estruendo del silencio.

De igual forma, en su haber están editados libros para niños y jóvenes, algunos premios de traducciones a varios idiomas y su labor profesional la divide entre la gráfica, la narrativa y la academia. 

Finalmente, en voz del autor, se avecinan otros proyectos, entre los que destacó: la publicación de una novela de ficción, la primera de una trilogía cuyo escenario es el espacio exterior y que versará sobre la colonización de otros mundos, el título será El llanto del aire y será publicada por Editorial Océano, la misma casa editorial en la que se trabajó Rex Régum.

Autor