28.6 C
Hidalgo
viernes, mayo 23, 2025

Padres de familia protestan en la Secundaria 7 de Pachuca, por la muerte de un alumno

Más Leídas

Del caso se recuerda que fue el pasado lunes 19 de mayo, cuando un estudiante fue hallado sin vida

Durante la mañana de este jueves, la Escuela Secundaria General No. 7, ubicada sobre el bulevar Felipe Ángeles, Pachuca, fue el escenario de una manifestación pacífica que encabezaron los padres de familia, luego del fallecimiento de un alumno al interior de un sanitario del plantel.

Del caso se recuerda que fue el pasado lunes 19 de mayo, cuando un estudiante fue hallado sin vida en los baños de la escuela, con una cuerda al cuello que estaba atada a una estructura metálica.

Los informes de lo acontecido revelan que fueron sus propios compañeros quienes descubrieron la escena y de manera inmediata dieron aviso a una profesora.

Así mismo, se sabe que aunque se intentaron las maniobras para reanimar al estudiante y se solicitó ayuda médica de emergencia, a la llegada de socorristas y paramédicos el menor ya no contaba con signos vitales.

Por esta tragedia, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), dio inicio a una carpeta de investigación donde se describieron los pormenores del caso y se trata de esclarecer los hechos.

No obstante, se acusa que desde entonces, sólo se ha generado el silencio institucional y la falta de respuestas concretas, lo que genera la indignación entre madres y padres de los alumnos del plantel escolar, quienes ahora exigen acciones inmediatas y contundentes.

LOS INCONFORMES EXIGIERON LA MAÑANA DE ESTE JUEVES RESPUESTAS Y MEDIDAS REALES

Durante la manifestación que realizaron los padres de familia reclamaron que las autoridades escolares han minimizado las señales de alerta y que las denuncias por acoso escolar han sido ignoradas sistemáticamente.

A las afueras de la Secundaria, una madre denunció que, días antes del trágico hecho, acudió al plantel para presentar dos quejas formales por bullying, las cuales desafortunadamente no fueron atendidas con la seriedad que se requería.

Otra queja que externaron los inconformes revelaron que frecuentemente, se destaca la ausencia de los  profesores en diversos momentos clave, además de ratificó que el estudiante que falleció se encontraba sin supervisión cuando decidió quitarse la vida, pero también otros salones, cercanos a los baños, tampoco contaban con docentes en ese momento.

REFIEREN QUE EXISTE DESCONFIANZA POR LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA QUE SE DA

Entre otras anomalías que se denunciaron se cuenta que las autoridades escolares han solicitado a los padres firmar un consentimiento informado para que los estudiantes reciban atención psicológica, sin embargo, muchos progenitores han expresado su desconfianza, porque consideran que se trata de un intento por tapar el problema de fondo” y evitar que se aborde el verdadero tema que consideran es la negligencia institucional.

Igualmente, criticaron que la dirección intentará establecer el diálogo sin la presencia de los alumnos, bajo el argumento de que “las cosas de adultos se tratan entre adultos”.

No obstante, para los manifestantes, esta decisión es cuestionable, ya que consideran que los afectados son los estudiantes, ellos deben ser escuchados, pese a ello, una vez más, sí se pidió a los alumnos retirarse a las aulas.

QUEDARON ESTABLECIDAS LAS DEMANDAS PUNTUALES QUE EXIGEN LOS PADRES

Entre las principales exigencias de los padres de familia destacan:

Instalación de cámaras de circuito cerrado

Revisión de mochilas para prevenir la portación de objetos peligrosos o sustancias ilícitas

Acción firme contra el acoso escolar y la venta de drogas

Información constante y transparente por parte de la dirección

Presencia y compromiso de los docentes durante toda la jornada escolar

Aseguran que estos puntos ya se habían planteado previamente a la dirección, sin obtener respuesta. La directora del plantel no se presentó a dialogar en ese entonces.

LA COMUNIDAD ESPERA QUE ESTA TRAGEDIA MARQUE UN PUNTO DE INFLEXIÓN 

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) emitió un comunicado confirmando el fallecimiento y asegurando que los directivos del plantel actuaron conforme al protocolo.

No obstante, padres, madres y estudiantes aseguran que el protocolo no basta cuando el entorno escolar se ha vuelto un riesgo.

Mientras tanto, la comunidad espera que esta tragedia marque un punto de inflexión y que no se repita el patrón de indiferencia institucional que, según denuncian, costó la vida de un menor.

Autor