Estudiantes del primer semestre de la maestría en Estudios de Población de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), exigen una solución a la falta de beca prometida, debido a una omisión administrativa por parte de la institución.
Los quejosos refirieron que la coordinación de posgrado aseguró que, de ser admitidos, recibirían un apoyo económico, luego que los estudios tendrían que ser de tiempo completo, al estar dentro del programa del Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Destacaron que derivado de esta promesa, algunos renunciaron a sus empleos y asumieron compromisos, con la expectativa de dedicarse a sus estudios; sin embargo, una vez inscritos, recibieron la noticia de que no habría becas para el 2025, supuestamente por techos presupuestales.
No obstante, el grupo de estudiantes inconformes manifestó que al dirigirse a la secretaría explicando la problemática, se les respondió que si bien no existía impedimento para que accedieran a la beca, la máxima casa de estudios era la responsable al omitir realizar el trámite de solicitud dentro del plazo establecido para el ejercicio fiscal 2025, de tal manera que los fondos no fueron etiquetados y transferidos, dejando a los estudiantes sin el apoyo correspondiente.
Los inconformes citaron: “Nos sentimos absolutamente defraudados y utilizados. La universidad sabía desde el momento en que lanzó la convocatoria que no había gestionado nuestro apoyo. Nos utilizaron para cubrir sus cuotas de alumnos y horas de clase para sus investigadores, a costa de nuestro proyecto de vida y nuestra estabilidad económica”.
Asimismo, comentaron que han buscado el contacto con el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta y la presidenta del Patronato Universitario, Lidia García Anaya, pero que hasta el momento no han recibido alguna respuesta, y el único comunicado oficial es que “no accederán a la beca ni en 2025 ni en 2026”.
Por lo anterior, los estudiantes exigen a las autoridades universitarias: una reunión inmediata y pública con el rector para dar una explicación clara y formal; la implementación urgente de una solución que compense la falta de la beca prometida; y un protocolo de transparencia absoluta en las futuras convocatorias para que ningún otro estudiante vuelva a vivir esta situación.