19.8 C
Hidalgo
viernes, agosto 8, 2025

Niebla y Tiempo advirtió al INAH sobre riesgo de la declaratoria de Huapalcalco 

Más Leídas

Tulancingo de Bravo, Hgo.- Un trámite burocrático mal realizado por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha puesto en riesgo la declaratoria de Huapalcalco como “zona de monumentos arqueológicos”, lo cual fue advertido por la Asociación Civil Niebla y Tiempo, y ahora, una jueza federal ordenó revocar este logro de la sociedad civil, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

Al respecto, Alejandro Aldana y Montserrat Barragán, de Niebla y Tiempo, informaron que existe una sentencia dictada en los últimos días de junio de este 2025, en la cual, en virtud de un amparo, “una jueza le confiere a un particular, la protección de sus derechos, ya que, en el momento en que se hizo el acuerdo de inicio de procedimientos, el INAH hizo un procedimiento indebido, violentando los derechos de este particular, es decir un mal procedimiento, al considerar en la demarcación parte de sus tierras”, señalaron.

Explicaron que una jueza federal, emitió una sentencia en la que le ordena a la presidenta de la república, que derogue el decreto por el que Huapalcalco, se convierte en zona de monumentos arqueológicos.

“Un decreto, que por cierto, fue ganado, gestionado, realizado por la sociedad civil organizada de Tulancingo, encabezado por Niebla y Tiempo, pero un movimiento al cual se adhirieron muchísimas personas”, refirieron.

Recordaron que esta solicitud, sobre la declaratoria de Huapalcalco como zona de monumentos arqueológicos, la realizaron desde el 2017 y que fue un triunfo de la sociedad civil en el 2023, con el ordenamiento del entonces presidente López Obrador.

“Cuando el INAH emitió el acuerdo de inicio de procedimiento lo hizo mal; nosotros se los observamos, presentamos los documentos que hicimos llegar al INAH, diciéndole que la solicitud que nosotros hicimos como Niebla y Tiempo, era para que 11 hectáreas fueran decretadas como zona de monumentos arqueológicos”, puntualizaron los activistas.

“Presentamos los documentos donde le hicimos de conocimiento al INAH que estas hectáreas eran propiedad pública, a través de las escrituras públicas y que en esas 11 hectáreas no había problema para decretar; cuando el INAH publica el acuerdo de inicio de procedimiento lo hace mal, y mete un total de 20 hectáreas…”.

Al respecto, refirieron que, en un escrito en el 2022, le hicieron saber al INAH que el agregar esas hectáreas de un particular ponía en riesgo la declaratoria misma, no obstante, la institución siguió con el procedimiento pese a la advertencia.

Se logró la declaratoria, pero ahora el particular hace valer su derecho respecto a su propiedad, a través de un juicio de amparo. 

Finalmente, señalaron que la semana pasada, como Asociación Civil, hicieron llegar un documento al nuevo titular del INAH, donde le subrayan la importancia de que repongan el procedimiento para la declaratoria de Huapalcalco, ya que fue una gestión de siete años, con la participación de distintos sectores de la sociedad civil.

Refirieron que es una oportunidad para que vuelvan al inicio del procedimiento para la declaratoria, se hagan los ajustes necesarios y sobre todo, que se reconozca que esta declaratoria fue una petición, por parte de la sociedad civil.

Autor