Con el firme compromiso de apoyar a las y los estudiantes con problemas visuales y mejorar su rendimiento escolar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó 20 mil lentes graduados a las y los alumnos de educación básica, acción que impacta de manera significativa su aprendizaje y calidad de vida.
En la escuela primaria Dr. Luis Ponce de Acaxochitlán y en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario Natividad Castrejón destacó que la entrega de lentes es un acto de equidad y justicia educativa. «Con acciones como esta, reafirmamos que en nuestro estado nadie debe quedar atrás por una condición que puede y está siendo atendida», afirmó.
Reiteró que el gobierno del Estado, la SEPH y el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) trabajan para que cada niña y niño tenga las mismas oportunidades de concluir con éxito su educación básica, convencidos de que la educación es la base de la transformación.
El presidente municipal de Acaxochitlán, Ricardo Perea Gómez, resaltó que el programa no solo entrega lentes, sino oportunidades y caminos para avanzar. «Reconocemos el trabajo, visión y sensibilidad del mandatario estatal y el secretario Natividad Castrejón para fortalecer la educación en Hidalgo, en este municipio valoramos profundamente este esfuerzo», indicó.
Por su parte, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15, Said Vargas Sáenz, reafirmó el compromiso del sindicato con la equidad educativa y destacó que los problemas visuales no detectados o atendidos a tiempo limitan el aprendizaje, afectan directamente el rendimiento escolar y reducen oportunidades.
El director General de la Fundación Ver Bien, José Antonio Dorbercker Castillo, subrayó que la coordinación con instancias estatales ha permitido garantizar atención visual oportuna, eficiente y medible, “gracias a esta alianza hoy Hidalgo avanza hacia un modelo ejemplar de salud».
El programa “Ver Bien para Aprender Mejor” beneficiará durante el ciclo escolar 2025 – 2026 a 101 mil 345 estudiantes de 771 escuelas de educación básica de los municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Acaxochitlán, Agua Blanca, Metepec, Apan, Atotonilco el Grande, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez, Tlanchinol, Molango, Progreso de Obregón, El Arenal, Francisco I. Madero, San Salvador, San Bartolo Tutotepec, Tlaxcoapan y Ajacuba.
En el evento también estuvo presente el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, José Nereo Lugo Moreno; el diputado local, José María Alejandro Pérez Ramírez; las subsecretarías de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel; el director de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, entre otros.


