Juan Antonio Marroquín Ramos, titular de Movilidad y Transporte informó que hasta el momento se han efectuado 70 operativos dentro del programa municipal de alcoholemia y se prevé concluir con al menos 20 más por lo que resta del año.
El funcionario municipal resaltó la importancia de estas acciones orientadas a reforzar la seguridad vial y la prevención de accidentes, siendo en todo momento menester de la presidenta Lorena García Cázares la protección de la vida y el bienestar de la ciudadanía.
Esta administración tiene claro que cada esfuerzo en materia de prevención se traduce en vidas salvadas y en la construcción de una cultura de responsabilidad al conducir.
El programa municipal de alcoholemia se aplica regularmente sábados y domingos, mientras que en fechas festivas se intensifica, habilitándose tanto en puntos fijos y algunos más aleatorios, pero siempre buscando que sean cercanos a cámaras de videovigilancia para referenciar las acciones que no conllevan fines recaudatorios.
Marroquín Ramos recordó que, en septiembre pasado, se ratificó el convenio con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, dependiente de la Secretaría de Salud de Hidalgo para que el programa municipal de Alcoholemia siga implementándose y que la labor del grupo municipal de seguridad vial se siga fortaleciendo.
De ante mano este grupo de seguridad vial, en reciente reunión de trabajo efectuada el 28 de octubre, analizó cifras derivadas del programa municipal de alcoholemia y se destacó que se mantiene en seis el número de unidades con conductores que exceden los límites de alcoholemia por operativo implementado.
La edad de los infractores va de los 25 a 40 años y primordialmente son unidades sedan.
El programa municipal de alcoholemia usualmente es desde las 23:00 y hasta las 2:00 horas y se efectúa acatando todos los lineamientos, previniendo que los automovilistas conduzcan en estado de ebriedad así como que provoquen accidentes por dicha causa.

