El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortíz, compartió la visión del modelo jurídico que impulsa en México, durante su visita a la Escuela Superior de Huejutla (ESH), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Explicó que este modelo está definido por el reconocimiento pleno de las comunidades indígenas, mismas que son un pilar fundamental para la transformación del sistema de justicia.
Enfatizó que la principal apuesta de la SCJN es generar mecanismos de justicia que favorezcan a la población menos atendida, como lo son los campesinos, las mujeres, personas con discapacidad, entre otros.
En ese sentido, destacó la inauguración de un espacio de la Defensoría Pública Federal en este municipio de la Huasteca Hidalguense, el cual estará enfocado en la atención de estos sectores. “La justicia no puede vivir aislada, debe abrazar, conocer y permanecer cercana a la sociedad a la que sirve”, afirmó.
Entre los retos actuales del Poder Judicial, el ministro presidente indicó que se requiere propiciar un vínculo constante entre el órgano impartidor de justicia y la sociedad, en donde más allá de centrarse únicamente en los expedientes o emitir sentencias impecables pero alejadas de la realidad, se tenga una perspectiva más humana, orientada a las necesidades individuales y colectivas.
De igual manera sostuvo que es necesario redefinir conceptos e innovar en metodologías para construir un sistema jurídico alineado con el contexto social del país.
Por su parte el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, señaló que la presencia de Hugo Aguilar Ortiz le permite a la máxima casa de estudios, ser partícipe en la construcción de una justicia con una visión humana.
Subrayó, “coincidir en este espacio da muestra de la vocación y convicción de servicio que nos caracteriza, la unión entre la ciudadanía, la academia y el Estado es esencial para cambiar el rostro del país y construir la nación que todos nos merecemos”.


