11.7 C
Hidalgo
martes, octubre 21, 2025

México y EE.UU. aprueban plan contra el control de armas

Más Leídas

México y Estados Unidos lanzaron una nueva iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, en un intento por atacar una de las principales fuentes de violencia en el país: el ingreso ilegal de armamento desde el norte hacia el sur, algo que pudo constatar este lunes en la fronteriza Ciudad Juárez.

El plan contempla operativos bilaterales y controles más estrictos en los cruces internacionales, como el instalado recientemente en el Puente Córdova-Américas, uno de los más transitados de la frontera binacional y que une Ciudad Juárez con la estadounidense El Paso, donde elementos del Ejército mexicano revisan vehículos en busca de armas y municiones.

Las autoridades mexicanas destacaron que el objetivo es “salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera”.

La urgencia del acuerdo quedó en evidencia tras el asesinato de Héctor René Rocha González, abogado y exempleado del Municipio de Juárez, ocurrido recientemente en la colonia San Antonio de la localidad fronteriza.

 El hombre fue perseguido por sicarios mientras conducía un Jeep Wrangler y murió al intentar escapar corriendo; los agresores lo acribillaron con un rifle AK-47, un arma que, según autoridades, ingresó de contrabando desde Estados Unidos.

Para el profesor investigador Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el acuerdo abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas en el pasado.

 “Ya se hablaba de un acuerdo del tráfico de armas, recordaremos el fallido proceso de «Rápido y Furioso». Sin embargo, creemos que este nuevo intento puede ser positivo», aseguró Melgoza.

Autor