14.4 C
Hidalgo
lunes, julio 28, 2025

México impulsa en la ONU educación con puntos comunes entre Israel y Palestina

Más Leídas

El representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, abogó este lunes en la Asamblea General por programas escolares israelíes y palestinos que enfaticen los puntos en común entre ambas culturas.

En la primera jornada de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino), México, junto a Catar, Canadá, Turquía, Irlanda, Brasil y Senegal, formó parte de un grupo de trabajo enfocado en avanzar en la propuesta de los dos Estados mediante la narrativa.

«Sobre la base de las consultas celebradas en el seno de nuestro grupo, surgió un amplio consenso en torno a la idea de que, si bien las negociaciones diplomáticas son una condición ‘sine qua non’ para lograr una resolución duradera del conflicto palestino-israelí, estas deben ir acompañadas de una narrativa de paz eficaz», apuntó Vasconcelos durante su intervención.

Esta narrativa, incidió, debe desempeñar «un papel clave en la configuración del discurso público e influir en la forma en que se educa a las generaciones futuras».

Por ello, propuso que tanto los programas escolares palestinos como israelíes incluyan clases de historia que resalten los puntos en común entre ambas culturas.

Abogó además por que se prioricen iniciativas dirigidas a fomentar «la futura coexistencia pacífica entre ambas poblaciones», y puso como ejemplo la orquesta sinfónica ‘West-Eastern Divan Orchestra’, fundada hace 26 años por el músico israelí Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said.

La conferencia, organizada por Francia y Arabia Saudí, dio comienzo este lunes en la Asamblea General de la ONU, donde se han reunido decenas de ministros de distintas partes del mundo, entre ellos el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Hasta ahora, los países participantes han defendido la solución de los dos Estados como única vía posible a la paz y han puesto el foco en los muertos por desnutrición por el bloqueo al acceso de la ayuda al enclave por parte de Israel.

Al menos 31 gazatíes murieron desde la madrugada de este domingo en distintos puntos de la Franja de Gaza mientras esperaban ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos, horas después de que el Ejército israelí anunciara una «pausa táctica» diaria en su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia en el enclave palestino.

Autor