13.9 C
Hidalgo
jueves, noviembre 20, 2025

Mejora en la competitividad, menor pobreza y deuda, y eficiencia recaudatoria, son resultados de finanzas sólidas: María Esther Ramírez 

Más Leídas

La titular de la Secretaría de Hacienda de Gobierno del Estado, María Esther Ramírez Vargas, aseguró que la mejora en la competitividad, reducción de la pobreza y la deuda, así como la eficiencia recaudatoria, son resultado de finanzas sólidas.

Lo anterior, al realizar su comparecencia ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar.

Detalló que en materia de competitividad económica, la entidad ha logrado un avance histórico de acuerdo al índice de competitividad estatal 2025 por resultados que emite el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en donde escaló 11 posiciones, al pasar del 25 al 14, lo que lo convierte en el estado con mayor avance al cambiar de una estrategia media baja a media alta.

Asimismo, refirió que entre el 2022 y 2024, alrededor de 154 mil personas salieron de condiciones de pobreza, pues de acuerdo a datos del Inegi, se redujo del 41 por ciento al 35; todo ello como resultado de la ampliación de programas sociales, infraestructura básica y social, crecimiento del empleo formal, y la capacidad de hacendaria para ejecutar recursos.

En el tema de deuda pública, explicó que Hidalgo logró una reducción del 35 por ciento en pasivos financieros, derivado de la mejora del mercado laboral que se refuerza en el diagnóstico de finanzas públicas sólidas.

En ese sentido, enfatizó que está integrado dentro de las cinco entidades federativas con mejor perfil crediticio, lo que obedece, dijo, a la disciplina y política de mantener finanzas sanas.

Citó: “la estrategia es continuar de forma oportuna cumpliendo con el pago de los créditos y deuda, pues en la medida que el saldo de la deuda disminuye, el servicio e intereses tienen que disminuir, y los recursos que se destinan a intereses se pueden direccionar a sectores desfavorecidos para el ejercicio fiscal 2026”.

Autor