Con el objetivo de fortalecer la nutrición de la niñez hidalguense y garantizar su acceso a una alimentación adecuada, el Sistema DIF Hidalgo, presidido por Edda Vite Ramos, entregó 144 paquetes de equipamiento para comedores escolares, en beneficio de más de 10 mil niñas y niños de 83 escuelas ubicadas en diversas regiones del estado.
Este equipamiento fortalece el Programa de Alimentación Escolar en su modalidad de alimentación caliente. «Permitirá contar con cocinas funcionales en las escuelas, lo que facilitará la preparación de alimentos calientes con ingredientes propios de cada región», expresó Vite Ramos durante el acto de entrega, en el que estuvo acompañada por 18 presidentes municipales y 26 presidentas de los Sistemas DIF Municipales.
Gracias a este esfuerzo y con el respaldo del gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, subrayó la presidenta, la cobertura del programa de desayuno caliente creció del 38 por ciento al 57 por ciento durante el ciclo escolar 2024–2025, ampliando significativamente el número de escuelas con cocinas adecuadas para ofrecer alimentos preparados diariamente.
Además, la transición del desayuno frío al caliente permite incluir preparaciones caseras y nutritivas, ricas en sabor y valor nutricional, con un impacto directo en el rendimiento escolar, el crecimiento saludable y el bienestar emocional de la niñez.
Los paquetes entregados, con una inversión total de 7 millones 88 mil 320 pesos, provenientes del fondo federal «Equipamiento y rehabilitación de comedores escolares y/o comunitarios», incluyen: una estufa de gas, refrigerador, tanque estacionario de 120 litros, olla de presión de 8 litros y licuadora, herramientas indispensables para preparar desayunos calientes seguros y de calidad.
Edda Vite destacó que se priorizó a escuelas CONAFE, indígenas y con matrículas mayores a 100 estudiantes, asegurando que los beneficios lleguen a las comunidades con mayores necesidades.
Asimismo, resaltó las buenas prácticas aplicadas en el programa, como el ajuste en las porciones y la reducción de productos perecederos de difícil distribución, lo que ha permitido eficientar recursos sin incrementar el presupuesto federal.
«Hay que arrastrar el lápiz para que los programas aterricen bien. Gracias a una planeación cuidadosa, hemos dado grandes pasos sin aumentar el presupuesto y con mejores resultados para nuestra niñez», afirmó.
Esta acción se alinea con la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y se sustenta en datos obtenidos en las jornadas de peso y talla, que permiten medir el impacto real del programa y sustentar solicitudes de ampliación presupuestal.