En el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, Francisco Fernández Hasbun titular de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) compareció ante los integrantes de la 66 Legislatura, ahí destacó la vinculación a proceso para 40 ex servidores públicos, entre ellos siete ex alcaldes, 10 ex funcionarios estatales y 23 municipales, además de una reparación de daño por 46 millones 275 mil 148 pesos a favor de la administración pública.
De igual forma apuntó que respecto a los resultados en materia de género, vincularon a proceso a mil 246 personas generadoras de violencia sexual y contra la familia, ejecutaron 21 mil 868 medidas de protección y emitieron 295 sentencias condenatorias, 145 a través de juicio, oral y 150 por procedimiento abreviado; con lo que se obtuvieron penas de hasta 56 años de prisión.
Además, judicializaron 16 de 20 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio, de las que resultaron vinculadas a proceso 17 personas; obtuvieron 13 sentencias condenatorias con penas de hasta 37 años y seis meses de prisión. Cabe destacar que por primera vez en nuestro estado, se logró una sentencia de 50 años por el delito de feminicidio.
En el periodo informado: desarticularon 21 células delictivas, disminuyeron la estructura y capacidad delictiva, impactaron en los grupos delincuenciales dedicados a la extracción ilegal de hidrocarburo ya que aseguraron alrededor de 307 mil litros.
De igual manera, Fernández Hasbun, enfatizó que fueron ejecutadas 393 cateos en los que se aseguraron 15 mil 329 dosis de marihuana, 330 mil 064 dosis de metanfetamina y mil 619 dosis de cocaína; relacionadas con narcomenudeo en sus diferentes hipótesis, se judicializaron 341 carpetas de investigación y se vincularon a proceso a 373 personas, además de que se obtuvieron 57 sentencias condenatorias.
En lo referente al secuestro, el funcionario estatal apuntó que en el primer semestre de 2025, solo dos casos de secuestro ocurrieron en la entidad, en contraste con los ocho del mismo periodo en 2024, situación que representa una reducción del 75 por ciento en la comisión de dicho delito.
“Consolidamos la Agencia de Investigación Criminal como área estratégica para la investigación, mediante el trabajo de sus tres divisiones: la de Inteligencia, Científica y de Investigación, mismo que se reflejó en la ejecución de mil 113 órdenes de aprehensión, la detención de 318 personas en flagrancia y la puesta a disposición de 150 armas de fuego.


