Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, acudió al Congreso local para comparecer en el marco del tercer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar, y destacó que “a la mitad del camino” fueron invertidos más de 26 millones de pesos para otorgar ayudas sociales a mil 352 personas en 54 municipios, a través de programas como Transformación Artística y Cultural, Cultura en tu Municipio, Apoyos a Actividades Artísticas y Culturales, Manifestaciones y Carnavales, así como apoyos para bienes y servicios relacionados con las artes y la creación.
De igual forma, apuntó que se destinaron más de 1.2 millones de pesos en equipamiento especializado para actualizar el Catálogo de Patrimonio Cultural Material del Estado de Hidalgo, con lo que aseguró “se fortaleció la memoria histórica mediante la digitalización de 27 mil documentos, fotografías, manuscritos y libros de alto valor”.
En el fortalecimiento de infraestructura, Naranjo Baltazar enfatizó que se pusieron en marcha dos nuevos Centros Culturales Regionales: el de la Sierra Otomí–Tepehua en Tenango de Doria, con una inversión de 7 millones 960 mil pesos para atender a 4 mil 436 personas, y el de Tlahuelilpan, mediante convenio con el municipio.
“De igual forma, se reforzaron el Teatro Guillermo Romo de Vivar, el Auditorio Ramón Noble y la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, a través de la adquisición de equipo de audio, iluminación, cómputo e instrumentos musicales, con una inversión de 5 millones 934 mil pesos”, explicó.
Y destacó que en lo referente a inmuebles históricos vinculados al ferrocarril, concluyeron la primera etapa de restauración de la Estación Apulco en Metepec, con una inversión de 1 millón 566 mil pesos, que beneficiará a mil 476 personas, mientras continúan los trabajos en la Estación Ánimas en Zempoala, con recursos de 1 millón 700 mil pesos y beneficio directo para 742 habitantes.
Naranjo Baltazar, explicó que el presupuesto destinado al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) creció de 2 millones 400 mil pesos en 2023 a 4 millones de pesos en la edición actual. En paralelo, se fortaleció el programa Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con un presupuesto de 3 millones 800 mil pesos en 2025.
Mientras que con la estrategia “Manos que Crean», orientada a dignificar el trabajo artesanal, se generó una derrama económica superior a un millón 181 mil pesos, en beneficio directo de 320 personas artesanas de 44 municipios, impulsando la comercialización y visibilidad de su trabajo.
Finalmente, la funcionaria estatal, aseveró que en el ámbito formativo, se ofrecieron mil 239 talleres con los programas Extramuros, Proyecto 84, que por primera vez abarcó todo el estado; Alas y Raíces, Ruta Colibrí, Música para el Pueblo, así como talleres especiales en los Centros Culturales Regionales y en el Centro de las Artes de Hidalgo. Lo anterior, con una inversión de 9 millones 261 mil 989 pesos, que benefició a 9 mil 257 personas en disciplinas como danza, música, teatro, letras y artes visuales.


