Los homicidios en Guatemala aumentaron el 9,4 por ciento en los primeros diez meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe divulgado este jueves por una organización no gubernamental.
Un estudio sobre la seguridad en el país centroamericano, presentado -en rueda de prensa- por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), detalla que entre enero y octubre de este año se perpetraron 2 mil 630 homicidios.
La cifra, según explicó el investigador de la institución Bismark Pineda, supone un incremento de 227 casos respecto a las 2 mil 403 muertes violentas reportadas en el mismo lapso de 2024.
Solo durante octubre se reportaron 233 homicidios en Guatemala, entre ellos 39 mujeres y doce menores de edad, detalló el experto.
Pineda resaltó que «preocupa» el aumento de la violencia contra la mujer, ya que la cifra de víctimas femeninas se duplicó en el último mes, al pasar de diecinueve casos en septiembre a 39 en octubre.
No obstante, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes descendió levemente en el último bimestre, al pasar de 17,7 en agosto a 17,1 en octubre, matizó el investigador.
De acuerdo con el informe del CIEN y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), entidades que integran la Coalición por la Seguridad Ciudadana, un 20 por ciento de los crímenes a nivel nacional ocurren en el departamento de Guatemala, que incluye a la capital.
De los Veintidós departamentos en los que se divide el país, el de Guatemala (ubicado en el centro) es el que registró la mayor cantidad de homicidios, con mil 289 casos del total acumulado hasta octubre.
El año pasado, la nación centroamericana cerró con 2 mil 869 homicidios, lo que representó una reducción de un 3 por ciento, en comparación con los 2 mil 944 asesinatos cometidos en 2023.


