25.2 C
Hidalgo
domingo, marzo 23, 2025

Los EAU concentran 50.000 de los 109.000 millones de euros de inversión en IA

Más Leídas

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concentran por sí solos 50.000 de los 109.000 millones de euros de inversión durante los próximos años en inteligencia artificial en Francia anunciados por el presidente, Emmanuel Macron.

Esos 50.000 millones confirmados este lunes por fuentes de Elíseo en la primera de las dos jornadas de la cumbre de la IA que se celebra en París a iniciativa de Macron, se han concretado en un acuerdo marco suscrito la pasada semana en París con el presidente de los EAU.

Se traducirá en un «campus» dedicado a la inteligencia artificial en una ciudad francesa cuyo nombre no se ha desvelado por el momento, y en la que se construirá un centro con una potencia de un gigavatio para el tratamiento de datos.

La segunda mayor inversión del paquete de 109.000 millones de fondos privados que se espera que se materialicen en un horizonte de dos a cinco años es la del fondo canadiense Brookfield por 20.000 millones de euros.

De esa cifra, 15.000 millones serán para centros de datos a través de su filial Data4, uno de los grandes del sector en Europa, y otros 5.000 millones para otras infraestructuras de IA asociadas, como para la transferencias de datos, los chips y la energía.

El británico Fluidstack tiene intención de desplegar en Francia el que pretende ser el mayor supercalculador del mundo para la IA, con una capacidad de 1 gigavatio y que se lanzará en 2026, y que pretende aprovechar para funcionar la disponibilidad de energía de las centrales nucleares francesas, que supone alrededor del 70 % de la electricidad generada en el país.

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon tiene planes para consagrar 6.000 millones de euros de aquí a 2031 a las infraestructuras para los servicios en la nube (cloud), en particular para acompañar las oportunidades de crecimiento en la IA generativa.

Apollo, otra compañía estadounidense del sector, pondrá otros 6.000 millones de euros para proyectos de conectividad energética.

Con el mismo origen geográfico, Digital Realty, que acaba de estrenar un gran centro de datos en La Courneuve, a media docena de kilómetros de París, tiene intención de invertir 5.000 millones en otras 13 instalaciones de ese tipo en la región de la capital y en Marsella, a los que se podría añadir uno suplementario en París, que representaría otros 1.000 millones.

La sueca Evroc, que pretende captar hasta 4.000 millones de euros, trabaja en la construcción de un centro de datos en Mougins, en el sureste de Francia y contempla planificar otras dos instalaciones adicionales.

Entre los principales actores franceses, el operador de telecomunicaciones Iliad (que opera con la marca Free) ha planificado 3.000 millones de euros de inversión para centros de datos o para reforzar las capacidades de cálculo, además de reforzar los medios de Kyutai, un laboratorio privado dedicado a la investigación en IA abierta.

Macron y sus equipos se han esforzado en destacar que estos 109.000 millones, si se hace una comparación en términos de producto interior bruto, es más todavía que los 500.000 millones de dólares de inversión en Estados Unidos en la IA anunciados nada más llegar a la Casa Blanca Donald Trump en enero.

Autor