14.5 C
Hidalgo
domingo, octubre 26, 2025

Los datos del clásico entre el Madrid y Barcelona que hoy se enfrentan 

Más Leídas

1. El Barcelona ante la posibilidad de igualar su mejor racha de triunfos 

Tras vencer los cuatro clásicos de la temporada 2024-25, dos en LaLiga (0-4 y 4-3), uno en la final de la Copa del Rey (3-2) y otro en la final de la Supercopa de España (5-2), el Barcelona tiene en su mano la oportunidad de igualar la mejor de sus rachas de victorias consecutivas en partidos ante el Real Madrid (5).

La logró con Pep Guardiola en el banquillo, siempre enmarcado en LaLiga como competición, entre el 13 de diciembre de 2008 (2-0) y el 29 de noviembre de 2010 (5-0). Entre medias el 2-6 para la historia en el Santiago Bernabéu junto a un 0-2 y un 1-0 en el Camp Nou. En el historial del enfrentamiento el récord de triunfos seguidos lo logró el Real Madrid, con siete, entre abril de 1962 y febrero de 1965. 

.2. Mbappé, 11 goles al Barcelona en 8 partidos

Protagonista del mejor arranque goleador de su carrera, con 15 goles en 12 partidos, mejorando con el Real Madrid la conseguida en el PSG en la temporada 2018-19 (13 tantos), el Barcelona es una de las víctimas preferidas de Mbappé. Le ha marcado 11 tantos en 8 enfrentamientos, una media de 1.3 goles por cita. Solamente le ha hecho más goles al Montpellier (13) y el Metz (12).

Sin embargo, Kylian solamente derrotó en dos ocasiones al Barcelona y con el Real Madrid perdió los cuatro clásicos que disputó. Se quedó sin marcar en el primero y pese a poner su firma a 5 goles en los tres siguientes, ni un triplete en Montjuic sirvió para que su equipo sumase puntos.

.3. Lamine Yamal, jugador más joven en jugar y marcar

Lamine Yamal ya es historia del clásico. Con 16 años y 107 días, el 28 de octubre de 2023 se convirtió en el futbolista más joven que participa en la historia del enfrentamiento, disputando 14 minutos en el Camp Nou para superar el registró de Ansu Fati.

En su cuarto clásico, el segundo como titular, lograba convertirse en el goleador más joven con 17 años y 106 días, marcando el tercero de los cuatro que endosó el Barcelona al Real Madrid en el primero de los cuatro clásicos del pasado curso. Con siete encuentros (4 triunfos y 3 derrotas), el conjunto madridista es al rival al que más se ha enfrentado en su carrera.

.4. Ligero dominio del Real Madrid en el historial de enfrentamientos

El palmarés histórico del clásico muestra un ligero dominio madridista. El Santiago Bernabéu acogerá el enfrentamiento número 261 y el balance es de 105 triunfos para el Real Madrid, 52 empates y 103 victorias del Barcelona. 

En Liga se han disputado 190 clásicos con 79 triunfos del Real Madrid, 76 del Barcelona y 35 empates. Jugando como local, el conjunto madridista en 95 partidos consiguió vencer 56, cedió 15 empates y cayó ante su eterno enemigo en 24 ocasiones.

.5. El Real Madrid de Xabi Alonso, intocable en el Bernabéu

El Santiago Bernabéu se ha convertido en un estadio inexpugnable para los rivales desde la llegada de Xabi Alonso. Seis partidos, seis triunfos. Un balance de 11 goles a favor (1.8 por encuentro) y 3 en contra (0.5 por choque). La última derrota del Real Madrid en su estadio se produjo el pasado 16 de abril, ante el Arsenal en la eliminación de la Liga de Campeones.

Con Xabi Alonso a los mandos ha derrotado a Osasuna (1-0), Mallorca (2-1), Olympique de Marsella (2-1), Espanyol (2-0), Villarreal (3-1) y Juventus (1-0). En la mitad de los partidos, en tres, Thibaut Courtois logró dejar su portería a cero.

.6. Hansi Flick, pleno de triunfos; Xabi Alonso estrena el contador

Con su pleno de triunfos en los cuatro clásicos dirigidos, Hansi Flick, que tendrá que dirigir desde la grada del Santiago Bernabéu a su equipo tras ser expulsado frente al Girona, convirtió al Real Madrid en su víctima favorita. Solamente tiene la misma eficacia ante el Wolfsburgo, club al que derrotó también en sus cuatro enfrentamientos. 

Xabi Alonso estrenará su cuenta como técnico del Real Madrid en un clásico. Como jugador, el Barcelona fue al equipo al que más se enfrentó: 30 partidos con un balance de 8 triunfos, 7 empates y 15 derrotas. En las filas del conjunto madridista lo hizo en 20 ocasiones (5 victorias, 6 empates y 9 derrotas). La última vez le dejó el buen sabor de boca de ganar la final de Copa del Rey en Mestalla.

.7. Carvajal, el jugador con más clásicos de los presentes

De los jugadores de las dos plantillas que pueden participar en el partido, Dani Carvajal es el que más clásicos ha disputado con 30. El capitán del Real Madrid aún está lejos del techo marcado por Sergio Busquets, con 48, y del primer madridista de la lista, Sergio Ramos, con 45.

Es el mismo número que jugó Lionel Messi (45), por delante Karim Benzema (43), Xavi Hernández, Manolo Sanchís y Paco Gento (52) o Gerad Piqué (40). Carvajal, si tiene minutos tras recuperarse de una lesión muscular, podría dar caza a Miguel Ángel Nadal en el decimonoveno puesto histórico de jugadores con más clásicos.

.8. Vinícius, a las puertas de los 10 máximos goleadores madridistas del clásico

Si el brasileño Vinícius marca un tanto en el estadio Santiago Bernabéu entrará en el top 10 de goleadores madridistas en los encuentros ante el Barcelona. De momento ha marcado siete goles, el que más de los actuales protagonistas del partido en las dos plantillas.

Cristiano Ronaldo y Alfredo di Stéfano, con 18 tantos, son los jugadores que más marcaron en los clásicos para el Real Madrid, seguidos de Benzema (16), Raúl (15) y Puskas (14). Si ‘Vini’ logra un gol igualará a Lazcano, Pahiño, Zamorano y Barinaga.

9. La ‘bestia negra’ de Courtois

El Barcelona es el rival ante el que peor porcentaje muestra Thibaut Courtois. Perdió 14 partidos de 28 disputados y solamente derrotó al club azulgrana en 7 ocasiones, una con el Atlético de Madrid y seis con el Real Madrid.

El portero belga ha encajado la friolera de 12 tantos en los tres últimos clásicos que ha disputado. Desde que llegó al Real Madrid en 2018, logró dejar su portería a cero en 3 de 16 clásicos.

10. Un 8-2, el resultado más abultado en Madrid

El 8-2 registrado en la décima jornada de la temporada 1934-35, es el clásico disputado en la capital de España con más goles y con la mayor diferencia entre Real Madrid y Barcelona. 

La victoria más amplia del conjunto catalán en el Santiago Bernabéu fue el 0-5 de la campaña 1973-74 dirigido por Johan Cruyff, aunque en la edición 2008-09 venció por 2-6 con doblete de Messi.

Autor