21.3 C
Hidalgo
viernes, mayo 9, 2025

‘Lo que sueñan los dioses’, un cómic mexicano que fusiona mitología y pesimismo apocalíptico

Más Leídas

El mexicano Francisco Soriano presenta su primer cómic, Lo que sueñan los dioses, una obra que se aleja de la visión «infantil» de la mitología prehispánica y busca crear una mitología propia. Publicado por la editorial española Itineraria, el cómic se sitúa en un futuro apocalíptico, en el que resurgen dioses y criaturas míticas en un México devastado tras un terremoto en 2027.

Soriano, conocido como pintor y divulgador de arte, se adentra por primera vez en el género con una historia que llevaba en su cabeza desde hace dos décadas. En Lo que sueñan los dioses, la violencia y la acción se entrelazan con sueños y figuras totémicas, mientras los personajes se enfrentan a deidades ancestrales en un paisaje desolado.

El autor comenta que uno de los principales objetivos de la obra es escapar de la «romantización» estética de la mitología mexicana popularizada en los últimos años. «La mística mexicana es densa, llena de dioses que traicionan a dioses y actos salvajes», explica Soriano. La historia busca reflejar una realidad de violencia y miedo universal, subrayando que «no hay forma de salvarse» en este mundo crudo y lleno de conflictos.

El cómic está ilustrado por Eduardo Pichardo, quien aporta una estética «netamente mexicana», influenciada por la tradición prehispánica, aunque con toques contemporáneos. El estilo visual se distingue por sus elementos dinámicos y la posibilidad de que la obra se transforme en una serie audiovisual, como una adaptación en plataformas como Netflix.

A lo largo de la narración, que prescinde de un narrador externo, el lector se adentra directamente en la acción, experimentando la historia en tiempo real, sin saber qué ocurrirá a continuación. Esta falta de una voz externa refuerza la idea de incertidumbre y caos.

Soriano también destaca que la obra aborda temas universales como el amor y el miedo, además de reflexionar sobre cómo la vida avanza imparablemente, llevándose a los personajes con ella. «Aunque tengas una gran historia, la vida se mueve a un ritmo propio», dice el autor, quien también señala que el cómic explora la lucha contra un destino ya marcado, una voluntad de resistirse a la violencia y las fuerzas que arrastran a los individuos.

Autor