21.5 C
Hidalgo
miércoles, julio 30, 2025

Ventas digitales del ‘Hot Sale’ 2025 crecieron 23.7%

Más Leídas

Ni la incertidumbre política ni económica frenó el ‘Hot Sale’ 2025, la campaña de comercio digital más grande de México, con ventas superiores en un 23,7 por ciento interanual durante su décima segunda edición.

Las ventas del Hot Sale 2025 alcanzaron los 42 mil 725 mdp (2,136 millones de dólares), lo que ha demostrado que el comercio electrónico es un motor resiliente ante los desafíos del entorno nacional, sostuvo en una conferencia de prensa Pierre-Claude Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

“El comercio electrónico no solamente es una tendencia, es una realidad que ha demostrado ser un motor resiliente para la economía mexicana (…) Realmente un crecimiento de 23,7 por ciento en un año contexto económico, político, geopolítico complicado es un gran éxito”, destacó.

También señaló al e-commerce como la conexión entre empresas y millones de consumidores en todo el país, un generador de empleo, así como un impulso para la innovación y el crecimiento inclusivo “en momentos complicados”.

La edición 2025 del ´Hot Sale´ registró 19,2 millones de órdenes de compra y 39 millones de unidades vendidas, lo que representó un promedio de dos artículos por pedido, según datos compartidos por la AMVO.

El valor de compra promedio o ticket promedio fue de mil 100 pesos, cifra que se explicó por un ajuste metodológico en la medición y la participación de categorías con menor valor agregado.

En cuanto a la distribución por sectores, el reporte detalló que el 87 por ciento de las ventas correspondió al comercio minorista, con un crecimiento de 20,9 por ciento, mientras que el sector de viajes representó el 13 por ciento del total, con un alza del 8,4 por ciento.

El evento también consolidó su relevancia entre las empresas, pues ocho de cada diez participantes dijeron alcanzar o superar sus metas de venta, mientras que el 88 por ciento considera al ´Hot Sale´ como una de las campañas más importantes del año.

Asimismo, nueve de cada diez negocios participantes anunciaron su intención de participar en la próxima edición.

En términos de perfil del consumidor, 43 por ciento de los internautas compraron durante la campaña, siendo las mujeres mayoría (54 por ciento).

La edad promedio fue de 36 años, con un crecimiento notable entre los compradores millennials (entre 25 y 34 años).

Además, la AMVO destacó que hubo una disminución en la participación de personas de nivel socioeconómico medio-bajo, lo que se reflejó en una mayor bancarización.

Sobre el uso de métodos de pago bancarizados, dominaron las transacciones, con 86 por ciento de preferencia, mientras que el efectivo fue utilizado en el 20 por ciento de las compras, principalmente mediante pagos contra entrega o en tiendas físicas.

Entre las categorías más vendidas destacaron moda (28 por ciento del total de ventas); belleza y cuidado personal (20 por ciento); computadoras, tablets, celulares (18 por ciento); electrodomésticos pequeños (17 por ciento); y audio, televisión y video (16 por ciento).

La mayoría de las compras fueron para uso personal (70 por ciento), con un 80 por ciento de los envíos realizados a domicilio.

Los datos de AMVO apuntan a una tasa de satisfacción del 94 por ciento entre los compradores y menos de 20 reportes frente a las autoridades reguladoras.

Autor