15.8 C
Hidalgo
viernes, septiembre 19, 2025

Las mujeres ganan entre 14 y 18% menos que los hombres

Más Leídas

Las mujeres en México ganan entre 14 y 18 por ciento menos que los hombres, lo que significa una brecha de hasta 1.6 millones de pesos mexicanos en una vida laboral, según cifras censales, advirtió este jueves en el Día Internacional de la Igualdad Salarial la organización Womerang.

«La brecha salarial de género equivale a perder hasta 1.6 millones de pesos en una vida laboral», apuntó la fundadora de Womerang, Norma Cerros.

La experta explicó que la estimación fue publicada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tomando como referencia el salario promedio de entrada de 18 mil 500 pesos.

Cerros precisó que dicha encuesta concluyó que, a lo largo de 40 años, una trabajadora puede dejar de percibir entre 1.24 y 1.60 millones de pesos.

No obstante, consideró que se trata de «una estimación conservadora» porque no incluye incrementos, promociones, prestaciones, pensiones o pausas por cuidados, lo que aumentaría la pérdida.

Asimismo, señaló que tanto la ENOE como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calculan que las mexicanas ganan entre 14 y 18 por ciento «menos que los hombres por trabajo de igual valor», mientras que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima la brecha salarial en el 15 por ciento, en 2025.

Esta brecha responde a causas estructurales «bien documentadas», resaltó la experta, como la maternidad y las responsabilidades de cuidado, que recaen mayormente en las mujeres, sumado a la falta de infraestructura de cuidados en el país y a los prejuicios de género aún influyen en contrataciones, ascensos y aumentos.

Autor