15.4 C
Hidalgo
jueves, agosto 21, 2025

La lista ‘Apresa’ es un documento «auténtico» del ejército

Más Leídas

La lista ‘Apresa’, que contiene los 183 nombres de personas detenidas entre 1972 y 1974, víctimas de los ‘vuelos de la muerte’, un episodio de la llamada ‘Guerra sucia’, es un documento “auténtico” del Ejército mexicano, según afirmaron investigadores el miércoles en la capital mexicana.

Tras publicar hace un año el listado con los 183 nombres, los medios digitales Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos presentaron los hallazgos de la investigación ‘La lista Apresa y los vuelos de la muerte’.

La periodista Marcela Turati recapituló que el listado proviene de una carta enviada por una persona que dijo ser un militar desertor y llamarse Benjamín Apresa, a Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité Eureka!, ícono de la lucha contra la desaparición en el periodo conocido como ‘Guerra Sucia’.

En la carta que estuvo oculta por décadas, Apresa señala que estuvo en la base aérea militar de Pie de la Cuesta, en el puerto de Acapulco, donde se «percató» de «la forma en que desaparecen los cuerpos de los guerrilleros que asesinaban y que eran metidos en el avión Aravat 2003 para arrojarlos en el mar».

Asimismo, anexaba una lista de cinco páginas con los nombres, fechas y lugares de detención de 183 personas desaparecidas entre 1972 y 1974, la mayoría de Guerrero, agrupadas en 25 «viajes».

El historiador Camilo Vicente Ovalle explicó que la investigación buscó responder tres preguntas generales: si la lista es auténtica, si la bitácora de viajes se puede vincular con los ‘vuelos de la muerte’ y cuál fue el destino probable de las 183 personas.

«El Ejército lanzó a personas al mar. Es un hecho histórico», destaca la investigación.

Autor