En Hidalgo, diversas acciones han marcado avances en materia de inclusión, como las Unidades de Movilidad Incluyente en Pachuca, equipadas con monitores que transmiten mensajes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), así como la incorporación de intérpretes en transmisiones oficiales del gobernador y diferentes dependencias estatales.
Con 25 años de experiencia en el ramo, Edgar Gaspar Téllez Sierra, intérprete de LSM en Hidalgo, reconoce que en la entidad hay espacios, como la sala de silentes de la Biblioteca Central “Ricardo Garibay” y los cursos certificados de LSM del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATIH), que representan pasos firmes hacia la construcción de una sociedad más empática.
No obstante, asegura que aún es necesario fortalecer la sensibilización social y la formación de intérpretes, además de la necesidad de eliminar barreras en los ámbitos educativo y laboral: “Nuestras instituciones, nuestras secretarías, trabajan para contar con una persona usuaria de la lengua de señas mexicana, llámese intérprete o un usuario experto”.