18.2 C
Hidalgo
sábado, noviembre 1, 2025

La fuerza interna para superar las tormentas. El arte de no amargarse la vida. 

Más Leídas

Título del libro: El arte de no amargarse la vida

Autor: Rafael Santandreu

Editorial: PAIDÓS

Año: 2009

El arte de no amargarse la vida es un libro de autoayuda conformado por 23 capítulos, en donde el autor expone un método práctico basado en la psicología cognitiva. Desde las primeras páginas muestra que cambiar la forma de pensar es posible a cualquier edad, siempre que el lector esté dispuesto a pensar de manera eficaz y abandonar aquellas creencias irracionales causantes del sufrimiento.

Introduce un concepto clave “necesititis”, entendida como una falsa creencia de que necesitamos demasiadas cosas para sentirse bien y alcanzar la felicidad. Por lo tanto, invita al lector a reflexionar sobre esta forma de pensar, a identificar las creencias irracionales y combatirlas con aquellas que son racionales.

Expone que las creencias irracionales se caracterizan por ser falsas e inútiles ya que desconectan a las personas de su realidad y las sumerge en un estado de malestar emocional. Por lo tanto, invita a cultivar un diálogo interior creando una fuerza emocional, “los seres humanos necesitamos muy poco para estar bien”. 

Con regularidad al experimentar momentos de vulnerabilidad emocional, las personas a menudo caen en una autoexigencia. Creen que no son capaces de afrontar las adversidades y fuera de aceptar sus limitaciones, se llenan de pensamientos absolutos como “deberías” o “necesitas”, lo cual solo intensifica el malestar. El autor enfatiza que la actual filosofía de vida de una persona puede estar causando su propio sufrimiento. Por lo tanto, invita a revisar estas creencias y valores para lograr construir una perspectiva más resiliente y realista. 

Menciona que todas las personas tienen el mismo valor y anima a cada lector a reconocer sus capacidades, adentrarse en su interior y descubrir su potencial de amar, habilidad que considera primordial para lograr disfrutar de una vida plena. De igual manera, subraya la importancia de ser auténticos, es decir, ser uno mismo sin temor a la opinión de otros, superar la vergüenza y el miedo y atreverse a experimentar las emociones, incluso si eso implica enfrentarse a hacer el ridículo, “las personas realmente fuertes y maduras están muy por encima de la evaluación ajena”.

El autor expone datos sobre estudios que se han realizado en España en donde muestra cómo se ha duplicado en los últimos años el número de personas con depresión. Esto demuestra que, a pesar de disponer de más bienes materiales, no significa que las personas sean más felices. Ante este panorama invita a poner en práctica algunas técnicas, entre ellas la imaginación racional emotiva, la cual consiste en que el lector se visualice en una situación negativa (por ejemplo, teniendo un pésimo desempeño laboral), experimenta la emoción, después intenta cambiar la emoción por una más adaptativa, este cambio lo logra al modificar el pensamiento irracional que la causa, y finalmente permanece con esta emoción que le genera tranquilidad. 

El autor invita a no depender de circunstancias ajenas para ser feliz, sino de valorar lo que realmente importa en la vida. A través de ejemplos con pacientes, anécdotas personales y casos reales de superación, transmite una filosofía de vida basada en la aceptación y enseña cómo combatir los enemigos de la felicidad: la depresión, la ansiedad, el estrés y la obsesión. 

“Las adversidades forman parte de la vida y son, en gran medida, inevitables. Si las aceptamos, no nos molestarán tanto.”

Rocio Araceli Montiel Serrano 

Trabajadora social y estudiante de la Licenciatura en Psicología. Ha colaborado en instituciones de asistencia social, así como en programas educativos dirigidos a niños en edad preescolar. Actualmente, enfoca su labor al acompañamiento de estudiantes universitarios con el propósito de fortalecer su bienestar y favorecer su desarrollo académico y personal.

Autor