11.5 C
Hidalgo
martes, octubre 21, 2025

La fantasía prevalece en el fútbol sobre el método

Más Leídas

El telón del Mundial sub-20 ha caído y las informaciones obtenidas de los 52 partidos jugados durante 22 días en Chile ya tienen conclusiones claras para el Grupo de Estudio Técnico (GET) de la FIFA. 

Más allá de las cifras y los gráficos, el centro de la solución sigue estando en la fantasía de los jugadores con la pelota.

“Cuando la data y el orden se encuentran con la creatividad del jugador, es la mejor solución”, declaró a EFE Marcin Dorna, especialista en desarrollo del fútbol juvenil para la FIFA y director deportivo de la Federación de Fútbol de Polonia.

“Tenemos que dejar que los jugadores se desenvuelvan como saben hacerlo, pero a los técnicos les gusta poner orden en el campo y dejar que los jugadores puedan expresarse en los lugares apropiados del campo”, precisó. 

Más velocidad, mejores ideas 

Al regate o al remate sin ángulo que termina en gol, le antecede la idea de hacerlo que surge en el jugador en fracciones de segundos en un fútbol que se juega cada vez más rápido. Es ahí donde la data tiene un margen de aporte. 

“Hay menos espacio y tiempo para tomar decisiones. Es el asunto crucial del juego en todas las categorías y la tendencia indica que ese es el lineamiento en el que tenemos que ir en el fútbol”, explica Dorna, cuyo trabajo es la interpretación de la información.

El británico Harry Lowe, analista senior de rendimiento de la FIFA, trabaja directamente con la data y considera que “es importante ver cómo ésta puede conseguir influencia en el juego, estos datos son el fiel comportamiento de los futbolistas, y cómo se pueden ver dentro de la idea de juego”.

Ese vínculo solo es posible por medio de los jugadores.

“La data, algunas veces, puede confirmar lo que se observa y se percibe y otras veces es completamente diferente y se necesita ir más profundo en la comunicación con los jugadores sobre lo que ellos sienten, que es importante para validar la data”, dice Dorna. 

La importancia del método 

El grupo de expertos del GET son la línea frontal de un ejército de analistas que observan al detalle los 52 partidos del certamen juvenil para extraer toda la información del juego a través de la cual se detectan sus tendencias.

“Recolectamos datos objetivos mediante la observación con un equipo en FIFA que acopia toda la data detallada y otro que está en el campo, asignamos una persona por jugador para observarlo en el partido y recabar los datos y luego juntamos la información”, explica Lowe.

El producto es una publicación que recoge el Centro de Capacitación de la FIFA en una plataforma disponible para futbolistas y entrenadores en todo el mundo, y también su divulgación general que resume hacia dónde evoluciona la táctica del fútbol moderno.

“En el juego puede haber mucho caos y cuando tienes un plan y puedes identificar cuál plan puedes tener, te ayuda a entender cuáles elementos del juego pueden ser inesperados y hacer que tengan sentido a través de la data”, asegura Lowe.

Números e identidad 

Los números no mienten, y el análisis que aportan trasciende estilos, gustos y opiniones, por ello Dorna reconoce que “no hay una sola forma en el fútbol, hay diferentes acercamientos a la táctica y la estrategia”.

Pueden entenderse como una huella digital, de la cual surge la identidad del fútbol que muestran los equipos, pero que no es fija, en la data no hay dogmas ni preconceptos, son una expresión de lo que sucede en el juego.

“No conocemos el plan de juego de los técnicos antes del partido, pero tenemos una idea muy cercana y cuando vemos los juegos y luego analizamos la data podemos identificar momentos clave que quizá fueron por los cambios de los entrenadores, tácticos, o los propios jugadores en el campo lo produjeron”, explicó Lowe.

Para Dorna esa “es la razón por la cual los técnicos son tan importantes en el fútbol porque ellos lo saben antes y nosotros durante el partido”.

Autor