14 C
Hidalgo
lunes, agosto 18, 2025

La corrupción afecta el desarrollo potencial de la juventud

Más Leídas

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

En el marco del día Internacional de la Juventud, Transparency International rindió homenaje a las y los jóvenes valientes de todo el mundo que enfrentan la corrupción y exigen responsabilidad a quienes ostentan el poder, debido a que la corrupción representa un obstáculo para que la juventud desarrolle todo su potencial, desvía recursos esenciales de la educación y la salud, limita oportunidades y debilita la confianza en las instituciones. 

Estudios realizados como el denominado “The impacts of corruption on young people and their role in preventing corruption” traducido al español “Los impactos de la corrupción en las y los jóvenes, y su papel en la prevención de la corrupción” de Jamie Bergin en 2024, han demostrado que la juventud está, en muchos casos, más expuesta a prácticas corruptas que las personas adultas. 

El documento expresa los efectos negativos de la corrupción en la juventud, quienes suelen estar marginados por desigualdades de poder y acceso limitado a recursos, en dos áreas clave: primero, la exposición a la corrupción, ya que la juventud representa una gran parte de la población y están expuestos a formas comunes de corrupción.

La corrupción tiene efectos profundos en la vida de la población juvenil, afectando su salud, educación y economía. En el ámbito de salud, enfrentan obstáculos para acceder a servicios esenciales, especialmente en salud sexual, donde el estigma y la informalidad facilitan prácticas extorsivas, además, la corrupción en el manejo de medicamentos pone en riesgo su bienestar.

En la educación, esta población es víctima de sobornos, favoritismo y abuso, por ejemplo, la corrupción puede manifestarse en sobornos para ingresar a instituciones, favoritismo, fraude en exámenes, manipulación de contratos y hasta abusos sexuales por parte del personal docente, lo que deteriora la calidad del aprendizaje y limita sus oportunidades laborales. 

La corrupción también impacta su economía: dificulta el acceso a empleos por nepotismo, desalienta el emprendimiento por trámites corruptos, y empuja a muchos a emigrar en busca de mejores condiciones. La vulnerabilidad económica de la juventud les hace más propensos a ser excluidos de servicios básicos cuando se exigen pagos ilícitos, incluso los programas diseñados para empoderarlos pueden ser saboteados por la corrupción, perpetuando un ciclo de desigualdad y exclusión.

Segundo, actitudes hacia la corrupción, generalmente, ellos desaprueban la corrupción, aunque esta percepción varía según el país, algunos consideran aceptables ciertas prácticas corruptas, especialmente en contextos donde estas están normalizadas, según encuestas, en algunos casos esta aceptación se debe más a la falta de alternativas y a la precariedad económica que a una aprobación genuina.

La corrupción también tiene efectos políticos y de seguridad que les afecta profundamente. Aunque no siempre se traduce en menor representación parlamentaria, sí contribuye a una sensación de exclusión política, muchas personas jóvenes se sienten desilusionados con el sistema, lo que puede llevarlos a evitar la participación democrática o, en casos extremos, a involucrarse en protestas violentas.

El tráfico ilegal de armas, facilitado por funcionarios corruptos, alimenta la violencia juvenil, especialmente en pandillas, sumándose el abuso policial, que afecta de forma desproporcionada a jóvenes y minorías, intensificando su desconfianza hacia las autoridades.

A pesar de estos desafíos, es alentador ver cómo la juventud está tomando acción: fiscalizando presupuestos públicos, analizando datos abiertos, alzando su voz y promoviendo políticas más transparentes y servicios públicos de calidad. En el documento, se destacan iniciativas locales lideradas por jóvenes que están haciendo de la integridad una práctica cotidiana y generando transformaciones reales en sus comunidades.

Autor