Rosa Ángeles Vázquez García, Jozelin María Soto Alarcón y Aurelio Ramírez Bautista recibieron de manos del gobernador Julio Menchaca Salazar el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025, un estímulo al talento, la investigación y la innovación de la comunidad científica hidalguense, que forma parte del desarrollo social, educativo y sostenible de la entidad.
“Con este reconocimiento a ustedes les damos vista y presencia de lo que se puede hacer con los elementos necesarios, con los laboratorios, la inversión, la atención y el acompañamiento para que el esfuerzo no sea individual, no sea aislado y no sea solamente de contemplación, sino que tengan un impacto positivo en nuestro país, en nuestro estado y en cada una de nuestras comunidades”, precisó el mandatario estatal.
Menchaca Salazar recordó que, al inicio de su gestión, Hidalgo tenía 100 investigadores registrados en el Sistema Nacional y, en tres años, aumentó a 185 investigadores, quienes enfocan sus esfuerzos en atender los problemas cotidianos del estado, lo que contribuye a disponer de una forma más eficiente los recursos económicos.
Por lo anterior, el titular del gobierno estatal invitó a los investigadores hidalguenses a que, desde cada aula, laboratorio o espacio, sigan aportando en la construcción del Hidalgo que queremos y del Hidalgo que merecemos.
En la edición de este año, la categoría de Desarrollo Tecnológico, el reconocimiento fue para Rosa Ángeles Vázquez García por su trayectoria en la realización de patentes y avances tecnológicos con aplicaciones en electrónica y detección de deformaciones; Jozelin María Soto, fue galardonada en Humanidades por sus proyectos productivos y ambientales en comunidades rurales; y Aurelio Ramírez, dedicado a desarrollar trabajos en biología y conservación de anfibios y reptiles.
A nombre de las personas reconocidas, Jozelyn María Soto Alarcón indicó que esta ceremonia responde a una convocatoria pública que evaluó la trayectoria de las y los aspirantes; además, invitó a la comunidad investigadora a seguir extendiendo puentes entre las diferentes disciplinas para contribuir al bienestar de la población hidalguense.
Por su parte, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, resaltó el apoyo real que ha recibido la comunidad científica de la entidad en los últimos tres años, destacando la entrega del Premio Hidalgo que, por primera vez, incluye los trabajos en la categoría de Humanidades.
Tello Vargas agregó que en las últimas semanas se lleva a cabo el proceso de diálogo con las y los estudiantes para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED), a fin de alinearlo al Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Finalmente, Francisco Patiño Cardona, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), resaltó la evolución que ha tenido la ciencia a lo largo de la actual administración, logrando la consolidación de 53 patentes en tres años.


