El empate a cuatro del partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey contra el Barcelona reafirmó el salto que da Julián Álvarez al juego ofensivo del Atlético de Madrid; descubrió la inseguridad de Juan Musso en la portería del equipo rojiblanco; sostuvo los contrastes de Pablo Barrios, con una reivindicación absoluta en su segundo tiempo; mantuvo las dudas que surgen en la banda izquierda, invitó a la recomposición de su defensa a balón parado, en evidencia por dos goles surgidos desde el saque de esquina, y remarcó el poder de Alexander Sorloth.
1 – El fútbol total de Julián Álvarez
«Ha hecho un trabajo increíble, corrió por todos los lados», destacó Diego Simeone de Julián Álvarez, goleador, asistente y absolutamente diferencial en este Atlético de Madrid. No sólo por las visibles estadísticas (20 tantos, cinco pases decisivos y una participación del 30,8 por ciento en los 81 tantos de su conjunto), sino porque su regate, su conducción, su velocidad, su visión, su pase o su desborde dan un salto expresivo y cualitativo al ataque rojiblanco.
2 – La mala defensa a balón parado
«Llegaron los dos córner que podemos mejorarlos. No los defendimos bien», expresó Diego Simeone. «Que nos metan dos goles de pelota parada sí molesta. Sí lo podemos mejorar y depende de lo individual a lo colectivo», abundó el técnico tras el 4-4 en Barcelona. Los dos saques de esquina, los dos al segundo palo, pusieron en evidencia la estructura a balón parado del Atlético, primero con un fatal marcaje de Barrios a Cubarsí y después con el bloqueo que desactivó a Marcos Llorente y dejó a Íñigo Martínez completamente solo, sin nadie en la zona para evitar un remate fácil.
3 – La inseguridad de Musso
Mientras Jan Oblak es indiscutible en LaLiga y en la Liga de Campeones, Juan Musso es el elegido para la Copa del Rey por Diego Simeone. En el estadio Olímpico Lluís Companys mantuvo su apuesta por el guardameta argentino fichado este verano al Atalanta, que evidenció inseguridad en su partido más exigente hasta ahora desde que llegó al club rojiblanco. El tercer gol lo pone en el foco, igual que otras acciones. El 2 de abril es la vuelta… ¿Musso u Oblak?.
4 – La duda constante de la banda izquierda
Dentro del once tipo que maneja Simeone, la zona izquierda representa una duda casi constante, desde el inicio de la temporada. Javi Galán, inutilizado al principio, es ahora el lateral más titular. Antes, no aprovecharon ese espacio ni Samuel Lino ni Rodrigo Riquelme ni Reinildo Mandava cuando la defensa era de cinco. Por delante, Lino y Gallagher se alternan, sin que ninguno de los dos haya alcanzado la consolidación. Como en el derbi ante el Real Madrid, Simeone cambió este martes todo ese sector izquierdo en el segundo tiempo. Es el lugar por donde más sufrió en el primer acto, con el desbordante Lamine Yamal, y por donde llegaron los goles del Barcelona, aparte de los dos córner.
5 – Los contrastes de Pablo Barrios
«Confianza absoluta en Barrios», proclamó Simeone en la víspera de la visita a Barcelona. Tras sus imprudentes entradas y expulsiones contra el Bayer Leverkusen y sobre todo el Celta, el técnico sostuvo su confianza y contó con él de inicio, tras su partido de sanción ante el Valencia. Su primera parte fue gris, señalado incluso en su marcaje en el 2-2 de Cubarsí. Su segundo tiempo fue incontestable, dueño del medio campo, preciso, profundo y en el nivel que se espera de él.
6 – Los cambios de Simeone
Anulada su ventaja de los primeros cinco minutos, cuando se pasó del 0-2 al 3-2 al descanso, el Atlético reaccionó en la segunda parte y, sobre todo, en la última media hora, con los cambios que incluyó Simeone que mejoraron el rendimiento del equipo. El movimiento salió bien. Marcos Llorente pasó al medio, Samuel Lino salió en el lado izquierdo y Correa y Sorloth rebuscaron las soluciones ofensivas. Entre los cuatro están los asistentes y los goleadores tanto del 4-3 (de Llorente, a pase de Correa) como del 4-4 (de Sorloth, a centro de Lino).
7 – Los tramos finales del Atlético
Como ha ocurrido durante toda la temporada, la entereza física del Atlético en el tramo final de los encuentros está siendo decisiva. Lo fue en Barcelona pero también lo ha sido en otros tantos momentos de este curso, hasta el punto de que el conjunto rojiblanco ha conseguido once de sus 26 victorias a través de goles a partir del minuto 80, además de tres empates. No hay nadie más productivo de las grandes ligas en los instantes finales.
8 – Sorloth, el suplente más goleador
Alexander Sorloth ha marcado ya ocho goles desde el banquillo, más que nadie en las grandes ligas europeas entre todas las competiciones. De los ocho, cinco fueron decisivos para la victoria o el empate de su equipo. Al 4-4 de Barcelona de este martes añade el 1-1 al Celta de hace una semana y media, el 1-2 contra el conjunto azulgrana en LaLiga, el 1-0 al Getafe y la culminación de la remontada 2-1 frente al Alavés. Suma 13 goles esta campaña.