El hospital de campaña instalado en la ciudad de Falmouth, en el distrito jamaicano de Trelawny, con ayuda del Gobierno de España, está ultimando este domingo los preparativos para comenzar a atender pacientes a principios de esta semana.
«Después del día de hoy podremos dedicarnos a la atención médica», informó Miguel Morales, responsable de la logística del hospital, desde las instalaciones hospitalarias de nivel dos que cuentan con quirófano y que estarán operando durante un mes.
El hospital START se desplegará en las inmediaciones del hospital regional de Falmouth, una de las zonas más afectadas por el huracán, y estará atendido por personal sanitario del sistema público de salud español, un equipo financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid).
Para Morales, es crucial empezar con la atención médica «para que el equipo pueda demostrar lo que saben hacer» y así, poder apoyar al Ministerio de Salud de Jamaica en la solicitud de ayuda que realizó a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Consiste en un hospital de campaña con capacidad quirúrgica (7 intervenciones mayores o 15 menores por día) y de hospitalización para mínimo 20 pacientes, según la Aecid.
Este será el segundo hospital de campaña en marcha en Jamaica, después del establecido en Black River, en la parroquia de Saint Elizabeth, que cuentan con unos 60 profesionales, procedentes de Estados Unidos, que también colaboran con los médicos locales.
El Gobierno de Jamaica ha solicitado, además, asistencia a las Naciones Unidas para gestionar las cuantiosas donaciones que se envían al país, con el fin de garantizar una distribución eficaz de la ayuda.
Melissa, que impactó la semana pasada Jamaica como un huracán categoría 5, ha causado en el país al menos 32 muertos y catastróficos daños, valorados preliminarmente en entre 6 mil y 7 mil millones de dólares.

