Apan, Hgo.- Investigadores del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), impulsa un proyecto innovador de “Lombricultura”, con lo cual buscan la transformación de residuos orgánicos, incluyendo heces caninas, en abono orgánico de alta calidad.
La iniciativa con lo cual se busca reducir la contaminación y promover la sostenibilidad en la institución, proyecto que los investigadores del programa educativo de Ingeniería en Industrias Alimentarias, han impulsado y proyectado, señaló el director general del instituto, Víctor Manuel del Villar Delgadillo.
El proyecto “Lombricultura para el compostaje de heces caninas”, surge como una respuesta a una problemática real identificada en el programa “Patitas al Rescate”, el cual atiende este Instituto, y que alberga y da atención a perros y gatos en situación de calle.
El director del ITESA, mencionó que este proyecto lo encabeza la docente Claudia Sánchez García, con el apoyo de docentes y estudiantes de los programas educativos de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Logística, Ingeniería Civil y la Licenciatura en Turismo, en colaboración con tres estudiantes del séptimo semestre de Industrias Alimentarias.
Por su parte, Sánchez García indicó que el principal objetivo es el implementar un proceso biotecnológico sostenible para convertir los residuos orgánicos en abono, con lo cual se estará reduciendo hasta el 30 por ciento la cantidad de residuos generados, y reforzando su compromiso con el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.
Además, se espera poder obtener un abono natural y con ello el mejoramiento de la fertilidad del suelo y reducir el uso de insumos químicos contaminantes.
Señaló que las bases principales para este proyecto, es un promedio de un kilogramo de excremento, el cual es lo que aproximadamente 10 perros generan diariamente, además de este componente se hace el uso de la lombriz californiana “Eisenia foetida”, conocida por su alta eficiencia en descomposición orgánica, con la que se podrá obtener el humus de lombriz, que cumple con la Norma Mexicana NMX-FF-109-SCFI-2008.