En el marco de la Tercera Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y del cuadragésimo quinto aniversario del Conalep Hidalgo, autoridades estatales acompañadas de homólogos federales presentaron avances, inversiones y nuevos programas educativos.
Abel Rojo Muñoz, director general del Conalep Hidalgo, destacó que, gracias a la inversión de 15 millones de pesos instalaron espacios educativos equipados con tecnología para fomentar el aprendizaje activo en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, denominados “laboratorios STEM” en los planteles estatales; así mismo, entregaron 130 computadoras, construyeron una cancha en el plantel Tepeji, distribuyeron libros de texto y tabletas para los mejores promedios, con el objetivo de reducir la brecha digital y consolidar una formación más integral.
Por otra parte, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), informó que entregarán tabletas al 100 por ciento de los estudiantes de Conalep; además, adelantó que, a partir de 2026, los alumnos de los subsistemas estatales tendrán acceso al aprendizaje de inglés y a certificaciones oficiales.
Mientras que Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, director general del Conalep, anunció el arranque del programa “Aprendices Digitales”, el cual opera en 16 estados y señaló que 4 mil 300 estudiantes ya iniciaron certificaciones digitales y aproximadamente 400 docentes reciben capacitación especializada, con el objetivo de formar “mejores ciudadanos y más preparados”.
Rojas Navarrete, hizo hincapié en que, el Conalep es el subsistema con mayor número de estudiantes en formación dual y reconoció a estudiantes que han obtenido premios en competencias nacionales, estatales e internacionales, así como a quienes emprendieron proyectos en sus comunidades.
Finalmente, Mario Delgado Carrillo, secretario federal de Educación Pública, resaltó la importancia de actualizar las carreras técnicas y exhortó a los directores a transformar aquellas que ya no resultan pertinentes, esto a través de la revisión de la oferta curricular, el trabajo de apoyo vocacional y recalcó que la innovación debe ser la idea principal del sistema educativo con el objetivo de formar ciudadanos y ciudadanas con responsabilidad social.


