13.9 C
Hidalgo
sábado, julio 26, 2025

Investigadora del ITSOEH obtiene tres patentes por el IMPI

Más Leídas

El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) logró un importante avance en materia de investigación aplicada al obtener tres títulos de patente otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), gracias al trabajo liderado por la docente Ana Nallely Cerón Ortiz, del programa educativo de Ingeniería en Industrias Alimentarias.

La Mtra. Ana Nallely Cerón Ortiz es una reconocida académica e investigadora con una sólida trayectoria en el ámbito científico, especializada en el aprovechamiento de subproductos agroalimentarios. Su labor ha fortalecido la vinculación entre el sector productivo y la formación de profesionistas en el área de industrias alimentarias.

Las invenciones patentadas derivan de su participación en el programa INNOVAFEST, en sus ediciones 2017 y 2019, y forman parte de los proyectos académicos y de investigación centrados en el aprovechamiento de productos agropecuarios y acuáticos, así como en la innovación tecnológica industrial.

Las tres patentes registradas son:

  1. Polvo proteico obtenido a partir de Cambarellus montezumae y método para producirlo, ingrediente alimentario de alto valor proteico, con aplicaciones en productos de panificación y confitería.
  2. Proceso para la obtención de quitosano a partir de exuvias de Cherax quadricarinatus y Cambarellus montezumae, que permite extraer quitosano de residuos de organismos acuáticos, útil en la fabricación de bioplásticos biodegradables.
  3. Biopelícula plástica que comprende quitosano obtenido de exuvias de Cherax quadricarinatus y Cambarellus montezumae, y proceso para su preparación, un bioplástico flexible y resistente que cambia de color con el tiempo, funcionando como indicador de almacenamiento para productos alimentarios.

En estos desarrollos también participaron el Mtro. Gabriel Neria Cruz, el biólogo Miguel Ángel Ángeles Monroy, y los egresados del ITSOEH Dulce Jimena Vega González y Juan Carlos López Cruz.

La obtención de estas patentes representa un avance significativo en la generación de conocimiento científico y tecnológico dentro del ITSOEH, fortaleciendo su productividad académica y aportando de manera estratégica al desarrollo regional y nacional mediante soluciones sostenibles e innovadoras.

Autor