19 C
Hidalgo
domingo, abril 20, 2025

Inician reagrupación las organizaciones campesinas

Más Leídas

Ante la falta de acción que presuntamente ha tenido Napoléon Pérez Gómez titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH) Napoléon González Pérez con respecto a las propuestas que han presentado los dirigentes de diversas organizaciones campesinas agremiadas al Congreso Agrario Permanente (CAP) ayer los dirigentes estatales, informaron en asamblea que comenzarán la reagrupación para construir una agenda común de necesidades que deben atenderse en el agro hidalguense.

En la asamblea los dirigentes de al menos siete organizaciones, señalaron que la entrega de apoyos estatales, además de hacerse sin contar con una estrategia real ni con el acompañamiento necesario se ha convertido en la búsqueda de votos por lo que la política del campo ha consistido en la entrega de paupérrimos apoyos incluso de baja calidad pero a mayor número de personas sin que esto pueda garantizar la sostenibilidad de los mismos.

“El dinero se está yendo a la basura, de nada sirve que den dos cabezas de borregos a cientos de personas cuando no hay acompañamiento en los programas, de nada sirve que den huertos si no se garantiza que haya procesos cíclicos, de nada sirve que den unas cuantas gallinas si la mitad se muere en las primeras semanas” señalaron los inconformes.

De igual forma apuntaron que hay necesidades como la regulación de las tierras, pero que con los programas que ha emitido el gobierno, el obtener una escritura además de ser un proceso largo y engorroso es muy caro, lo que ha mantenido a miles de familias viviendo en la angustia que genera la incertidumbre de la propiedad del terreno que habitan.

Finalmente, también denunciaron que este año, Hidalgo podría regresar recursos a la federación por no haber alcanzado a ejecutar varias obras y acciones, por lo que enfatizaron que mientras hay una serie de necesidades apremiantes en el estado, la administración actual “se da el lujo de regresar recursos porque no tiene la capacidad de ejecutarlos en tiempo y forma, por tener a tanto personal por compromisos políticos en lugar de perfiles eficientes que cumplan con el trabajo para el bienestar de la población”.

Autor