20.1 C
Hidalgo
martes, septiembre 16, 2025

Informar a detalle

Más Leídas

EL PEQUEÑO TIMMY

La entrega del Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, es un evento que merece más de una lectura, más allá de los cientos de burócratas que fueron de acarreados, que se mostraron con sus fotos para dar testimonio de que fueron y su posterior y pronta huída apenas comenzó el acto protocolario que se realizó en la Plaza Juárez. A los que se sumó el grupo de personal de diversas dependencias y trabajadores de funcionarios que una vez acabado el informe no regresaron a las oficinas para concluir sus labores, sino más bien agarraron la fiesta en bares, restaurantes y cantinas de la periferia de Palacio de Gobierno. 

La lectura debe ir más allá de la asignación de asientos en el evento, primera y segunda clase, luego la tercera y al final los que no tuvieron una silla; el pueblo, ese que en el discurso es “Primero”, estaba hasta el fondo sin la pulsera (VIP-Very Important Person), ocupados para rellenar ese espacio que no alcanzó a cubrir una valla divisoria en la que estaban los “invitados”.

Una lectura del informe de gobierno corresponde únicamente al último año de labores, a las actividades y logros que se tuvieron en este último de tres años ya que la estrategia de hablar de que la administración va “a mitad del camino” lo único que hace es juntar cifras que parecen exorbitantes pero que al dividirse entre días de gestión, meses y años parecen insignificantes a los ojos de algunos.

A lo anterior se suma, lo opaco que han sido las publicaciones en redes sociales del gobierno estatal, se habla de entrega de patrullas o equipamiento pero no hay cifras, se habla de obras pero no se detallan, y cuando se dan cifras como la donación de 123 mil plantas se habla de regiones no de municipios, no de territorio reforestado, no de un panorama específico. 

Tan sólo en 2020, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el estado de Hidalgo tenía una población de 3 millones 82 mil 841 habitantes sólo por poner un ejemplo. ¿Qué tanto impacto puede tener la entrega de un programa para beneficio de 3 mil habitantes? ¿De qué sirve una publicación que diga “En Hidalgo, la prevención del delito es una prioridad”? Si en la entidad se presentan hechos delictivos que impactan a cada familia, que siembran pánico sobre un estado en donde ni los policías, ni los ministeriales, ni los jueces están seguros, muchos menos la ciudadanía. 

El problema que se ha tenido en la divulgación del informe de gobierno, a mi parecer radica en tres puntos: hablar de la mitad del camino con un informe parcial de tres años en lugar de avocarse al último; no generar divulgación con información clara y precisa; y dar cuentas que aunque podrían ser “políticamente claras” no corresponden a la percepción de la realidad de la mayoría de la gente en la entidad. 

Ya no hablemos del dicho de “pan y circo” al pueblo, ni de la participación de El Combo Loco, tampoco de la forma en que diputados y senadores se fueron a comer y a beber con sus comitivas, hoy lo que urge en Hidalgo son “resultados” y todo parece indicar que al reconocer Julio Menchaca Salazar que no es asiduo a las redes sociales, su equipo se encarga de maquillar cifras, resultados y hacer creer que todo va bien, cuando para empezar, a unas horas de empezar el informe tuvieron que pintar los cruces peatonales sin que diera tiempo a que la pintura se secara. Así el reflejo del trabajo que algunos funcionarios públicos le han querido hacer creer que hacen al gobernador, resultados que al igual que la pintura fresca, se borran en poco tiempo.

Autor