Ad image

Inauguran mural “Ya cruzamos el puente” en la escuela primaria Miguel Hidalgo

Jesús Riveros Martínez
4 Min de Lectura
Cortesía

TULANCINGO.- “Ya cruzamos el puente” es el título del nuevo mural que fue inaugurado al inicio de esta semana, en la barda principal de la escuela primaria Miguel Hidalgo, en el centro de Tulancingo; que hace alusión tanto a la leyenda de este lugar, que refiere que cada 24 de junio se abre un portal en Huapalcalco, además de celebrar un año de que el sitio haya sido declarado como Zona de Monumentos Arqueológicos.

La Asociación Civil Niebla y Tiempo fue la que tuvo la iniciativa, con el apoyo de los muralistas, así como autoridades educativas de la institución referida, patrocinadores y sociedad civil.

La creación del mural corrió a cargo de los artistas hidalguenses: Alejandro Márquez Roldán, líder del Colectivo Antiopresión; Jesús Vega Orozco, Emmanuel Basilio Naranjo, César Martínez Naranjo y Rodrigo Maldonado Macías.

El mural abarca 240 metros cuadrados, aproximadamente, y se elaboró en sustitución al que se hizo hace nueve años, como parte de las acciones de Niebla y Tiempo para exigir la declaratoria de Huapalcalco como zona arqueológica.

El tema principal del mural se centra en una leyenda propia de Huapalcalco, que hace alusión al 24 de junio, Día de San Juan. 

“Esta leyenda habla del portal del puente, que se abre y hay que cruzarlo para encontrar los tesoros de Huapalcalco. El mural contempla elementos como el huapalcalli, Quetzalcóatl, un poco del inframundo con Xólotl. Incluso la gente podrá saber sobre esta leyenda a través del Código Qr que está aún costado”, mencionaron ante los creadores.

Refirieron que Huapalcalco guarda decenas de enigmas y misterios, y que de acuerdo con datos históricos, era la casa de Quetzalcóatl, uno de los principales dioses para las culturas mesoamericanas.

Una de esas leyendas señala la posible existencia de una ciudad oculta en el estado de Hidalgo.

Este mito mesoamericano dice que existe una ciudad que lleva cientos de años bajo tierra, pues fue por un enojo de los dioses que despojaron a Huapalcalco de la dicha de ostentar un asentamiento humano de tal magnificencia.

“Los dioses enojados por tal situación, enterraron la ciudad completamente, ciudad que era muy extensa, ya que abarcaba un área de casi 10 kilómetros cuadrados aproximadamente, que comprendería lo que hoy es Huapalcalco hasta El Abra, Santiago y Acatlán”, enuncia el mito.

No obstante, existe una manera de revertir la maldición y entonces hacer resurgir desde la tierra y raíces a la Ciudad Enterrada de Huapalcalco: haciendo uso de los portales energéticos que se abren cada 24 de junio, día de San Juan Bautista (patrono de Tulancingo), se tiene que subir al puente que aparecerá entre los cerros del sitio arqueológico, en punto de la medianoche.

“Solamente en ese instante podría un hombre, mujer, niño o niña con una alma purísima y valiente, cruzarlo y jalar de una cadena de oro que se aparecería en el otro lado del citado puente. Solamente después de jalar dicha cadena, en ese instante surgirá la Ciudad que está sumergida por la maldición de los Dioses”, señala la explicación. 

Loading

Compartir esta nota