Con el inicio de la temporada de lluvias, el IMSS Bienestar Hidalgo hizo un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas en hogares y comunidades, debido al riesgo de proliferación de vectores, plagas y bacterias derivados de la humedad y los encharcamientos, condiciones que pueden desencadenar brotes epidémicos y poner en riesgo la salud, especialmente de niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Durante este periodo, suelen incrementarse enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, parasitosis, conjuntivitis, así como traumatismos causados por caídas y accidentes. Asimismo, las lluvias intensas propician un ambiente ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, cuyo ciclo se acelera en presencia de agua acumulada en recipientes, llantas, floreros o cacharros.
Además, la acumulación de basura y materia orgánica favorece la presencia de cucarachas, moscas y roedores, vectores de enfermedades como leptospirosis y salmonelosis.
Viridiana Reyes Sánchez, jefa de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica del IMSS Bienestar Hidalgo, advirtió que los riesgos sanitarios suelen presentarse en las primeras 24 a 48 horas posteriores a lluvias intensas o inundaciones. Entre los padecimientos más comunes en este contexto se encuentran diarrea, infecciones respiratorias, parasitosis, conjuntivitis, así como lesiones derivadas de caídas o accidentes.
“Después de lluvias intensas, a los 15 días aproximadamente, podemos esperar un aumento de enfermedades transmitidas por vectores, debido al incremento de mosquitos en áreas con alta humedad”, señaló la especialista.
Ante este panorama, el IMSS Bienestar Hidalgo emitió las siguientes recomendaciones:
- Evitar la acumulación de agua en patios, cubetas, floreros, llantas o cisternas sin tapa.
- Lavar, tapar o voltear los recipientes que puedan almacenar agua.
- Usar ropa de manga larga, repelente de insectos y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- No consumir agua de la red si hubo afectaciones por lluvia; se recomienda usar agua embotellada, hervida o clorada.
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
- Cocinar bien los alimentos.
- Usar botas de hule, guantes y evitar andar descalzo al limpiar zonas afectadas.
Reyes Sánchez también destacó que, además de los riesgos físicos, existe un impacto psicológico considerable entre la población desplazada por fenómenos naturales, por lo que el apoyo emocional forma parte de la atención integral que brindan las unidades médicas del IMSS Bienestar.
En caso de ser necesario acudir a un albergue, se recomienda mantener distancia entre familias, usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios y reportar cualquier malestar para evitar brotes.
Finalmente, la especialista reiteró la importancia de acudir a la unidad médica más cercana ante síntomas como fiebre persistente, vómito, diarrea abundante, irritabilidad en menores o letargo en personas adultas mayores. También exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de gobierno y Protección Civil.