El cáncer testicular es el más frecuente entre los hombres de 15 a 35 años, pero
también es uno de los más curables si se detecta a tiempo, señaló Romero Salomón
Serrano Ortiz, jefe del Servicios de Oncología del Hospital General de Alta Especialidad.
Este tipo de cáncer se presenta cuando las células comienzan a crecer de manera
anormal, formando un tumor. Aunque puede avanzar rápidamente, es altamente
curable con tratamiento médico adecuado, incluso en etapas avanzadas.
“Aunque algunos pacientes llegan con tumores avanzados, muchos de ellos se pueden
curar porque son tumores muy quimiosensibles, es decir, responden favorablemente
a la quimioterapia médica. Hasta en un 95 por ciento de esos pacientes pueden
curarse”, indicó el especialista.
Entre los principales signos de alerta se encuentran la presencia de una bolita,
protuberancias o endurecimiento en alguno de los testículos, cambios en el tamaño y
forma, o dolor en la zona escrotal. También hay factores de riesgo como antecedentes
familiares o haber tenido un testículo que no descendió, condición conocida como
criptorquidia.
Por ello, el oncólogo recomendó que los hombres jóvenes se realicen una
autoexploración, preferentemente durante o después del baño siguiendo estos pasos:
- Separar el pene del escroto.
- Sostener cada testículo con ambas manos y rodarlo lentamente entre los
dedos pulgar e índice. - Detectar alguna bolita, cambio en el tamaño, forma o consistencia.
- Revisar también el glande y la piel del pene con la intención de identificar
cualquier anomalía.
Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx
“El cáncer testicular es el más común en hombres jóvenes, por lo que deben de
explorarse y acudir al médico. Así como a las mujeres les insistimos en ‘tócate,
quiérete, cuídate’, en los hombres es lo mismo. No permitamos que el miedo o la pena
nos impidan cuidar nuestra salud”.
En el Hospital General de Alta Especialidad, ubicado en la ciudad de Pachuca, se cuenta
con el personal médico para ofrecer un diagnóstico certero y acompañar a cada
paciente con atención gratuita y de calidad.