18.2 C
Hidalgo
jueves, abril 3, 2025

IMSS Bienestar Hidalgo destaca la importancia de la detección temprana delTrastorno del Espectro Autista (TEA)

Más Leídas

El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la
interacción social desde etapas tempranas de la vida. No se trata de una
enfermedad, sino de una forma distinta de procesar el entorno, que acompaña a la
persona durante toda su vida, explicó Eduardo Palomares Valdez, neurólogo
pediatra del Hospital General de Alta Especialidad.
Detectar el TEA de manera temprana es fundamental, aunque puede representar
un reto antes de los tres o cuatro años, ya que es durante este periodo cuando se
inicia el desarrollo del lenguaje. Por ello, el especialista indicado para realizar la
evaluación y diagnóstico es el neurólogo pediatra.
“Algunas niñas y niños con autismo pueden tener un lenguaje limitado o tardío,
mientras que otros logran hablar, pero presentan dificultades para mantener una
conversación o interpretar las emociones de los demás”, detalló.
Entre las señales de alerta más comunes se encuentran: evitar el contacto visual
durante la interacción, preferencia por el juego solitario o repetitivo y respuestas
afectivas poco convencionales, como evitar abrazos o el contacto físico.
Palomares Valdez subrayó que el abordaje del TEA debe ser integral y
multidisciplinario. “El neurólogo pediatra establece el diagnóstico y, a partir de ahí,
se diseña un plan de atención individualizado. El apoyo de psicología, terapia del
lenguaje y estimulación temprana es fundamental para favorecer el desarrollo y la
participación social de la persona.”

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

Agregó que el espectro autista es amplio y diverso, por lo que cada persona puede
presentar diferentes niveles de apoyo. “En algunos casos más complejos, pueden
existir retos significativos para comunicarse o regular ciertas conductas, lo cual
requiere acompañamiento constante y especializado”, explicó.
En IMSS Bienestar Hidalgo, ofrecemos atención médica especializada y gratuita a
personas con TEA, con el objetivo de fomentar su desarrollo integral y bienestar.
“Además, trabajamos de la mano con las familias, brindándoles orientación y
herramientas para fortalecer su participación activa y brindar un entorno de apoyo
que les permita una vida plena”, concluyó.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los
Servicios Públicos de Salud.

Autor