Ad image

Hidalguenses prefieren tener menos hijos, revela encuesta

Redacción
4 Min de Lectura
Cortesía

Según los datos arrojados por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, las familias hidalguenses, hoy prefieren tener menos hijos.

Se detalló que la tasa global de fecundidad registró una disminución en el número de hijos que tienen las mujeres en Hidalgo, pues de 2.07 hijos que se tenían en 2018, para 2023 fue de 1.60 en promedio por mujer.

La encuesta destaca, además, que la fecundidad en edades de 15 a 19 años se redujo de 65.3 hijos por cada mil adolescentes en 2018 a 51.19 hijos por cada mil adolescentes de ese rango de edad, lo que representa una disminución del 21.6 por ciento (%).

Por otro lado, el registro de nacimientos en el país fue un tema de relevancia debido a que las madres y padres registran a sus vástagos ya casi al momento en que van a entrar al jardín de niños. En tanto que, en la ENADID 2023, se detectó que Hidalgo tiene el segundo lugar en la generación de certificados, pues del 99.7 % de las niñas y niños nacidos, el 97.95 fueron registrados.

Además, se reveló que la entidad se ha consolidado como un lugar atractivo para vivir, pues en 2023 llegaron al territorio hidalguense 117 mil 50 personas (3.9 %), en comparación con los 108 mil 033 (3.6 %) personas que se fueron vivir a otro estado, es decir, hubo un saldo neto migratorio positivo de 9 mil 17 personas, representando el 0.3 %. 

Resalta el incremento en la población adulta, pues de 3 millones 211 mil 987 habitantes que se registraron en total en Hidalgo, de los cuales un millón 514,324 (47.1 %) fueron hombres y un millón 697 mil 663 (52.9%) mujeres; mientras que la población de 15 a 59 años fue de un millón 959 mil 779 personas representando el 61.0 %.

El sector de 60 años y más aumentó de 12.7 a 15.5 %, registrando a 496 mil 742 adultos mayores; mientras que la cifra de personas con menos de 15 años pasó de 25.6 a 23.5 %.

La relación de hombres y mujeres en la entidad fue de 89 hombres por cada 100 mujeres, teniendo una edad mediana de 33 años, 31 para los hombres y 34 para las mujeres.

Mientras que más de la mitad de la población se reconoció como indígena, es decir un millón 741 mil 748 personas, representando el 54.2 %; de ellos 814 mil 325 fueron hombres (46.7 %) y 927 mil 426 (53.3 %) mujeres. 

Sin embargo, de ese 54.2 %, no todos hablan una lengua indígena. Los hablantes de lengua indígena de Hidalgo, ubicaron en el séptimo lugar a la entidad a nivel nacional en este rubro; registrando 357 mil 730 personas hablantes, es decir el 11.5 % del total de habitantes de 3 años y más; de estas, 164 mil 446 fueron hombres y 193 mil 284 mujeres, que se ubicaron en ese rango de edad.

Loading

Compartir esta nota