Hidalgo vive uno de los momentos educativos más sólidos de su historia, con avances medibles, inversión significativa y una estrategia centrada en la equidad. Así lo afirmó el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, durante su comparecencia por la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar.
Natividad Castrejón aseveró que la entidad ha alcanzado niveles récord en permanencia escolar, eficiencia terminal e infraestructura, consolidándose por encima de la media nacional como referente en innovación educativa.
Durante su intervención, presentó avances, resultados y retos del sector educativo a través de distintos ejes temáticos, en los que destacó la cobertura con inclusión, la excelencia con calidez, la infraestructura con modernidad, el deporte con formación en valores, la conectividad con innovación y el bienestar con seguridad y salud.
En Hidalgo, cada aula es un punto de partida hacia un futuro transformador
El secretario de Educación de Hidalgo destacó ante los legisladores que el estado elevó la eficiencia del sistema educativo del 34% en 2021 al 39% en 2024, esto significa que, de cada 100 niñas y niños que iniciaron la primaria en el ciclo 2007–2008, 39 lograron culminar sus estudios universitarios en 2024, “un crecimiento histórico que refleja el compromiso con la excelencia académica y la mejora continua”.
Natividad Castrejó precisó que en el ciclo escolar 2024-2025 las escuelas hidalguenses atendieron a un total de 962 mil 463 alumnas y alumnos en 8 mil 632 planteles, con el respaldo de 63 mil 950 trabajadores de la educación, quienes acompañan la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), enfocado en aprendizajes inclusivos, colaborativos y de calidad.
“Más de 500 mil estudiantes fueron beneficiados con útiles, uniformes y calzado mediante una inversión de 970 millones de pesos. A lo que se suma el fortalecimiento de la educación media superior, nivel en el que se atiende a 146 mil 198 jóvenes en 554 planteles con la implementación del Bachillerato General de la NEM y la entrega de uniformes y libros a más de 70 mil estudiantes, con una inversión de 279 millones de pesos”, informó.
Destacó la apertura del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) de Mineral del Monte, lo que significó que en cada uno de los 84 municipios del estado exista al menos un plantel público de bachillerato, lo que permite que más estudiantes puedan tener acceso a este nivel educativo. “Al día de hoy, 8 de cada 10 jóvenes acceden al bachillerato en el estado”, puntualizó.
Hidalgo lidera con la red STEM más grande del país para transformar el futuro educativo.
En materia de ciencia y tecnología, informó que Hidalgo cuenta con la red STEM más grande del país para transformar el futuro educativo, al invertir 46.5 millones de pesos en el equipamiento de 20 laboratorios especializados en internet de las cosas, robótica colaborativa, robótica autónoma y drones, estos espacios se articulan con 17 centros certificadores STEM en instituciones de educación superior.
“En este nivel estudian 119 mil 640 jóvenes y se entregaron 17 mil Becas para la Transformación con una inversión de 130 millones de pesos, que contribuyó al incrementó en eficiencia terminal en el nivel superior, que ya alcanza el 76.5%. La educación es nuestro motor, estamos transformando el futuro de nuestros estudiantes con becas, calidad académica y vinculación productiva”, indicó Natividad Castrejón.
El gobierno de Julio Menchaca enfrenta con firmeza el abandono y el rezago educativo
Respecto al rezago educativo, el secretario de Educación Pública de Hidalgo resaltó que la entidad está entre los tres estados con mayor disminución en el país, lo que significa que poco más de 49 mil 500 personas lograron salir de esta condición.
A través del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), 20 mil personas fueron alfabetizadas o concluyeron estudios de primaria, secundaria o preparatoria. Agregó que la tasa de abandono escolar se redujo a 2.6%, una de las cinco más bajas a nivel nacional, mientras que en educación media superior la desafiliación disminuyó 13.5% a 12.6%.
La educación es el motor que transforma el futuro de estudiantes con becas, calidad académica y vinculación productiva
En materia de infraestructura educativa, Natividad Castrejón dio a conocer la inversión de 558 millones de pesos para intervenir más de mil 900 escuelas en beneficio de 200 mil estudiantes mediante rehabilitación de aulas, sanitarios, techumbres, espacios deportivos y la construcción de instalaciones modernas para educación media superior y superior, “La transformación comienza desde las aulas, con entornos que dignifican y motivan a los estudiantes” indicó el titular del SEPH.
Resaltó el inicio del Centro de Formación Universitario y Atención Médica Integral en la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), un hospital-escuela con inversión inicial de 71 millones de pesos.
A ello se suma la entrega de 15 mil 500 tabletas electrónicas a estudiantes de bachillerato, con una inversión de 44.7 millones de pesos del Programa de Dispositivos Digitales Móviles, así como la puesta en marcha del Programa de Conectividad con el que se dotó de internet de banda ancha, red inalámbrica, telefonía y seguridad digital a 138 bachilleratos y 82 telesecundarias, con una inversión de 69 millones de pesos.
Destacó también el avance de la construcción del nuevo Centro Deportivo de Alto Rendimiento, que representa una inversión de 416 millones de pesos, con lo que se convertirá en un espacio ideal para que la juventud impulse su desarrollo deportivo.
En el ámbito de excelencia e innovación educativa, informó que 32 mil 659 docentes y directivos participaron en procesos de formación y que 9 mil 500 figuras educativas fueron capacitadas, con una inversión de 15 millones de pesos.
El Bienestar y las emociones son el corazón de una educación que transforma
Paralelamente, la educación socioemocional se ha consolidado como un eje fundamental mediante programas que beneficiaron a más de 200 mil estudiantes, docentes y figuras educativas de mil 500 escuelas de todos los niveles fortaleciendo la gestión emocional, los valores y la sana convivencia, “El Bienestar y las emociones son el corazón de una educación que transforma”, señaló Natividad Castrejón.
Asimismo, la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, permitió realizar jornadas de salud para 179 mil 581 estudiantes, orientada a fortalecer el bienestar integral dentro de las comunidades educativas.
En su mensaje final ante los integrantes del legislativo, Natividad Castrejón Valdez afirmó que cada logro y cifra representan vidas transformadas a través de la educación, resultado del esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa.
“A la mitad del camino de este primer gobierno de la transformación en la entidad, lo decimos fuerte y claro: nuestra causa es la educación, nuestro principio es el humanismo, nosotros no estamos aquí para únicamente administrar; estamos aquí para servir, para hacer posible una mejor realidad”.
“Tenemos un gran proyecto para Hidalgo. De los salones de educación inicial a los laboratorios de investigación en posgrado, trabajamos para tener un mejor futuro”.


