El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó su informe sobre la incidencia delictiva del mes de Julio que Hidalgo se encuentra en el lugar número 11 entre los estados con mayor incidencia delictiva con un total de 5 mil 256 delitos cometidos durante el mes pasado, cifra que corresponde al 3.02 por ciento del total nacional que corresponde a 174 mil 291 delitos cometidos.
Cabe destacar que de enero a julio en México se han registrado según la información del organismo federal, un total de un millón 186 mil 443 delitos de los cuales 33 mil 67 se cometieron en territorio hidalguense lo que representa un 2.79 por ciento del total y ubica a Hidalgo en el lugar número 13 del listado de las 32 entidades federativas del país, mientras que los tres estados con mayor incidencia son: Estado de México, 209 mil 604 delitos; Ciudad de México, 122 mil 436; y Guanajuato con 98 mil 246 delitos cometidos.
De igual forma, y referente a la comisión de homicidios dolosos, la entidad ocupa el lugar 17 con un total de 50 homicidios de los 2013 que se registraron en todo el país, cifra que se traduce en un 2.5 por ciento. La estadística muestra que siete estados del país suman el 50.7 por ciento del total de este delito con 1020 actos cometidos: Chihuahua con 182; Sinaloa 170; Guanajuato 155; Baja California 152; Guerrero 134; Jalisco 124; y el Estado de México con 113.
Mientras que en el recuento de enero a julio el homicidio doloso ha tenido un conteo de 14 mil 769 y de esta cifra Hidalgo ocupa el lugar 20 con 178 homicidios cometidos en su territorio lo que representa el 1.2 por ciento del total nacional.
PGJEH aclara información
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) emitió un comunicado “aclaratorio” en el que señaló que de la incidencia delictiva que el SESNSP reportó respecto a homicidios dolosos ocurridos en julio, de 27 carpetas de investigación, con 29 víctimas, corresponden a hechos ocurridos en julio.
“Hay 17 carpetas de investigación restantes con 21 víctimas que corresponden a hechos sucedidos en mayo y junio, y derivado de la investigación ministerial, así como de dictámenes periciales, se estableció la causa de muerte, situación que ocasionó que se reclasificara el delito a homicidio doloso”, y destacó que el ajuste se debe al “rigor técnico” y a la obligación institucional de “garantizar que la estadística refleja de manera precisa la naturaleza de cada hecho delictivo”.
Es decir, que de acuerdo con la PGJEH “la cifra total de víctimas registrada en julio no significa un incremento en los homicidios ocurridos durante ese mes, sino la actualización de información correspondiente a meses anteriores” y agregó que dicha información ha sido proporcionada al SESNSP y se verá reflejada en la estadística que publicará en septiembre.