En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno del Estado de Hidalgo, bajo el liderazgo firme y visionario del gobernador Julio Menchaca Salazar, impulsa acciones de continuidad a través de la Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, en coordinación interinstitucional que fortalece la política pública de respeto y protección a los derechos humanos.
La conmemoración, realizada este 25 de noviembre, reunió a más de 250 asistentes en un acto de reflexión y compromiso social. El evento incluyó la presentación del monólogo Mujer… Una historia para todas?, a cargo de Venancio Islas Orta. Además se contó con la intervención del Instituto Hidalguense de las Mujeres, consolidando un espacio de diálogo y sensibilización.
En su intervención, la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, destacó la relevancia de la fecha al dirigirse a niñas y niños invitados, subrayando que el 25 de noviembre representa una verdad que no puede esperar:
“Ninguna mujer debe vivir con miedo. No es solo una conmemoración, es un llamado a nombrar la violencia y detenerla, a transformar con valentía lo que duele y romper ciclos para recuperar la vida con dignidad y esperanza. En Actopan no están solas, aquí tienen a un gobierno que escucha, acompaña y actúa”, expresó.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló: “Este día lo dedicamos a hacer un alto en nuestras actividades para reflexionar y actuar juntos en la eliminación de la violencia contra la mujer; reunimos a mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes del ayuntamiento de Actopan para decir no a cualquier tipo de violencia”.
La servidora pública recalcó la importancia de este tipo de actividades para llevar el mensaje a cada hogar, “con el compromiso de identificar y denunciar cualquier forma de maltrato, entendiendo que todos estamos expuestos a sufrir violencia y que los hombres también deben apoyar a las mujeres, porque juntos podemos salvar vidas.”
En el evento se entregaron 300 ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y, que se suman a las 5,000 distribuidas en la 7.ª edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2025, ampliando su alcance social. Esta guía constituye un recurso esencial para difundir las garantías legales que respaldan a las mujeres, fortalecer su empoderamiento y exigir respuestas eficaces de las autoridades.
En Hidalgo, las mujeres son reconocidas como motor de transformación y pilar de una sociedad que avanza hacia la igualdad y la justicia, respaldadas por acciones que garantizan el acceso pleno a sus derechos y acompañadas por la Línea de las Mujeres (079, opción 1).
Entre ellos destacan: vivir libres y felices, acceder a educación, salud y vivienda, ejercer identidad y autonomía, disfrutar de la cultura y la libre expresión, participar en la vida política, contar con trabajo digno y salario igualitario, proteger a niñas y adolescentes, ejercer derechos digitales y vivir una vida libre de violencia.
Con esta visión, Hidalgo reafirma su compromiso de construir un presente y un futuro donde cada mujer pueda desarrollarse plenamente, con dignidad, respeto y oportunidades.


