La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo mesas de trabajo con subdirectoras, subdirectores y acompañantes académicos de los niveles de primaria y secundaria en todas sus modalidades, con el objetivo de revisar los materiales de aplicación del Sistema de Alerta Temprana (SISAT).
En representación del secretario, la subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, participó en este encuentro clave para fortalecer los campos formativos, particularmente los relacionados con Lenguaje, Saberes y Pensamiento Científico.
El SISAT es una herramienta fundamental para identificar las fortalezas y áreas de mejora del alumnado, permitiendo diseñar estrategias de atención diferenciadas que respondan a sus necesidades individuales y colectivas. Su actualización en Hidalgo impulsa un enfoque humanista e inclusivo, alineado con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Durante la reunión, organizada por la Dirección General de Educación Básica, encabezada por Leobardo Cano Albarrán, se subrayó la importancia de valorar la diversidad en el aula como una riqueza que debe orientar la práctica docente. Desde esta perspectiva, el SISAT apoya el desarrollo de habilidades esenciales como la lectura, la escritura y el pensamiento matemático, pilares del desarrollo integral del estudiantado.
La directora de Operación para la Mejora Continua de la Educación, Aurorita Fernanda Reyes Oropeza, destacó que el SISAT, con más de 10 años de implementación, es un sistema dinámico que no solo previene el abandono escolar, sino que promueve el máximo potencial de cada estudiante mediante la detección temprana, el apoyo personalizado, el acompañamiento diferenciado y la colaboración entre todos los actores educativos.
Por su parte, el titular de la Unidad Académica y Vinculación, Fernando Cuatepotzo Costeira, explicó que el SISAT se enmarca en el Programa Especial para el Desarrollo Integral de Recuperación Académica (PEDIRA), cuyo objetivo es impulsar la recuperación académica y reducir el abandono escolar.
El encuentro permitió avanzar en la consolidación de estrategias pedagógicas pertinentes, equitativas y oportunas, reafirmando el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, con una educación básica de excelencia que coloque en el centro a las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo.