Derivado de las constantes precipitaciones que han impactado en toda la República Mexicana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene vigilancia en 210 presas distribuidas en todo el territorio nacional.
Informó que, hasta el corte del pasado lunes 14 de julio, el promedio general de estos cuerpos de agua asciende a 48 por ciento de almacenamiento, con 59 mil 853 millones de metros cúbicos.
Precisó que estas presas concentran más del 92 por ciento del volumen de agua que se almacena en las 6 mil 400 presas y bordos existentes en todo el territorio nacional.
Detalló que, de los 210 cuerpos de agua, 27 se encuentran por arriba del 100 por ciento de llenado; 44 registran entre el 75 y el 100; 59 se ubican entre el 50 y el 75; y 80 tienen niveles inferiores al 50.
Respecto a los niveles de almacenamiento por regiones, en el Centro está la más alta con 80 por ciento; le sigue el Occidente y Bajío con 62; Sur y Sureste con 57; Noreste con 56; y Noroeste con 16.
En tanto, refiere que el Sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de abasto del Valle de México, se encuentra en 56.4 por ciento, con un volumen de 441.69 millones de metros cúbicos, lo que representa más del doble de lo registrado el 15 de julio del año pasado.
En cuanto a las entidades federativas, quienes presentan los promedios de almacenamiento más altos de sus presas son: Hidalgo con el 93 por ciento; Veracruz con 89; San Luis Potosí con 84; y Nuevo León con 81.
Por lo anterior, la Conagua manifestó que mantiene una vigilancia constante sobre la evolución de los cuerpos de agua en todo el país, con el objetivo de garantizar el abastecimiento para consumo humano, riego y otras actividades productivas, así como contribuir a salvaguardar la seguridad de la población, especialmente durante la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales.