En cumplimiento del mandato constitucional correspondiente a la rendición de cuentas, la secretaria de Hacienda de Hidalgo, María Esther Ramírez Vargas, compareció ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para informar los resultados alcanzados durante los primeros tres años de gestión en materia hacendaria.
En su intervención inicial, la titular de Hacienda destacó los avances logrados bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, consolidando una política financiera basada en disciplina, eficiencia y justicia social, articulada en cuatro ejes: fortalecimiento fiscal, austeridad con inversión para el bienestar, fiscalización y transparencia, así como el saneamiento financiero.
La secretaria reiteró el compromiso del jefe del Ejecutivo, Julio Menchaca de mantener una administración pública honesta, austera y eficiente, que garantice justicia social, seguridad y oportunidades para todas y todos los hidalguenses.
Ramírez Vargas subrayó que Hidalgo fortaleció su autonomía financiera sin crear nuevos impuestos ni aumentar tasas, al elevar la recaudación local un 37 por ciento, de 6 mil 300 millones en 2022 a 8 mil 722 millones en 2024.
De igual modo, la renegociación de condiciones contractuales con instituciones financieras generó rendimientos por más de 2 mil 800 millones de pesos entre septiembre de 2022 y agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 976 por ciento respecto a la administración anterior. Esta estrategia permitió disponer de recursos adicionales y fortalecer la liquidez financiera
Además, expresó que como resultado de la modernización administrativa se logró digitalizar el 91 por ciento de los trámites tributarios, facilitando la atención al contribuyente. Iniciativas como la instalación de kioscos en Pachuca, Tulancingo y Tula, el buzón tributario y el chatbot en WhatsApp optimizaron procesos y permitieron un servicio cercano al contribuyente.
Referente a las estrategias de fiscalización, entre las que destaca la efectividad de los métodos de auditoría y la calidad de las revisiones, Hidalgo alcanzó la más alta calificación nacional en desempeño fiscal, avanzando del vigésimo sexto lugar, posición que ocupaba al inicio de esta administración, al primer lugar en el Tablero Global de Eficiencia Recaudatoria publicado por el Servicio de Administración Tributaria, órgano perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por lo que respecta al Programa Refrendo Vehicular “Circula Seguro”, se recaudaron 616 millones de pesos, 100 millones más que en el mismo periodo de 2024. Gracias a la participación ciudadana, se logró la regularización del 52 por ciento del padrón vehicular, destinando el 100 por ciento de los recursos a obra pública en los 84 municipios.
Derivado de las acciones referidas para eficientar la recaudación y el fortalecimiento del esquema tributario, los ingresos propios aumentaron un 37 por ciento entre 2022 y 2024, pasando de 6 mil 300 millones de pesos a más de 8 mil 720 millones de pesos. Este incremento ha permitido reducir la dependencia de recursos federales, elevando la participación de los ingresos propios del 8 al 11 por ciento respecto a los ingresos totales.
Asimismo, para respaldar financieramente a los municipios, se consolidó la operación del Fondo Emergente con recursos del Impuesto Sobre Nómina. La titular de Hacienda explicó que este mecanismo se distribuye mensualmente, fortaleciendo la liquidez y capacidad operativa de la hacienda pública municipal. Hasta el mes de agosto pasado, se habían canalizado más de 68 millones de pesos, por lo que su implementación mitiga impactos y refuerza la corresponsabilidad fiscal.
Por primera vez, el gobierno del estado firmó convenios con 26 municipios para apoyar el cobro del impuesto predial mediante infraestructura estatal. Esto les permitió acceder al 30 por ciento adicional del Fondo de Fomento Municipal, conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, y a septiembre se les habían distribuido 100 millones de pesos adicionales a los 10 primeros municipios que formalizaron este instrumento.
La modernización catastral ha sido clave en el fortalecimiento fiscal del estado. Hidalgo se posiciona entre los primeros lugares nacionales en el índice de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, gracias a la digitalización de trámites, que permite realizar avalúos, certificaciones y movimientos de predios en línea.
La secretaria informó que el presupuesto estatal para el ejercicio 2025 alcanzó una cifra histórica de 71 mil 039 millones de pesos. Este crecimiento presupuestal permitió asignar 11 mil 824 millones al gasto de inversión pública en este ejercicio, alcanzando un monto de más de 29 ml 800 millones de pesos en los tres años de gobierno, destinados a la ejecución de más de 2 mil750 proyectos de obra pública en los 84 municipios.
Aseguró que el aprovechamiento responsable de estos recursos ha permitido maximizar su impacto social en una mejor infraestructura educativa, hidráulica, rural y urbana, así como en apoyos directos a grupos vulnerables. Uno de cada tres hidalguenses recibe hoy algún tipo de apoyo económico o en especie, reflejo de una política social incluyente y sin intermediarios, para 2025 se dispusieron 3 mil 200 millones de pesos en programas sociales, más de tres veces lo ejercido en el último año de la administración anterior.
En materia de transparencia, resaltó que Hidalgo obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Calidad de Información del Sistema de Recursos Federales Transferidos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con un cumplimiento del 100 por ciento.
Esther Ramírez Vargas destacó que, en tres años, Hidalgo ha reducido su deuda pública de 3 mil 906 a 2 mil 509 millones de pesos, es decir, una disminución del 35 por ciento sin contratar nuevos créditos ni adelantar participaciones federales. Este manejo responsable liberó más de 306 millones de pesos, ahora destinados a obras prioritarias y programas sociales que benefician directamente a la población.
En esta administración, Hidalgo ha recibido las mejores calificaciones crediticias en los últimos 25 años por parte de Moody’s, S&P Global, Fitch y HR Ratings. Este reconocimiento refleja una política de orden financiero, control del gasto, impulso a ingresos propios y cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera, posicionando al estado entre los cinco con menor nivel de endeudamiento en el país.
En el ámbito nacional, por segundo año consecutivo encabezó la Coordinación de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, al ser ratificada para el periodo 2024-2025, convirtiéndose en la primera mujer en más de una década en ocupar este cargo, lo que le ha permitido representar a Hidalgo en foros fiscales en todo el país, impulsar el fortalecimiento de las haciendas públicas y contribuir al diseño de políticas fiscales que beneficien a todo el país.


