13.9 C
Hidalgo
miércoles, noviembre 19, 2025

Hidalgo cuenta con dos unidades especializadas en enfermedades degenerativas

Más Leídas

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el régimen IMSS Bienestar, informó que en Hidalgo se encuentran dos Unidades Especializadas para la Atención de Enfermedades Crónico Degenerativas.

Al respecto, Cristian Roldán Muñoz, médico especialista en medicina integrada del Hospital General de Alta Especialidad de Pachuca, explicó que la diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa debido a una producción insuficiente de insulina o a la incapacidad del cuerpo para utilizarla correctamente. 

Advirtió que, sin tratamiento oportuno, puede derivar en daño renal, pérdida de la visión, enfermedades cardiovasculares y complicaciones en extremidades, por lo anterior, invitó a la población a que acudan a las unidades médicas para realizarse una valoración que permita detectar y atender a tiempo esta enfermedad crónica, considerada una de las principales causas de discapacidad y complicaciones de salud en México.

Citó entre los signos de alerta que requieren atención inmediata: sed y orina en exceso; pérdida de peso inesperada; fatiga y cansancio; visión borrosa y heridas que tardan en sanar.

Destacó que en el estado existe una red de 484 unidades de salud, que ofrecen atención integral y gratuita, que incluye servicios de medicina general, nutrición y psicología, así como dos Unidades Médicas Especializadas en Enfermedades Crónicas (Uneme EC) en Pachuca y Tula de Allende para un seguimiento más específico de los pacientes.

Roldán Muñoz recalcó que la diabetes es multifactorial, por lo que puede estar asociada a antecedentes familiares, sobrepeso u obesidad, sedentarismo y alimentación alta en carbohidratos y azúcares; en este sentido, enfatizó la importancia del diagnóstico oportuno para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, IMSS Bienestar recomendó realizar 30 minutos diarios de actividad física, consumir agua simple, reducir ingesta de azúcares, grasas y carbohidratos, acudir a chequeos médicos al menos una vez al año y evitar la automedicación.

Autor