Ante episodios adversos que han marcado la historia reciente de México, como los sismos de 1985 y 2017, el Estado mexicano ha fortalecido sus mecanismos de atención a emergencias y gestión de riesgos.
Es por eso que, el gobierno refrenda su compromiso de proteger la integridad de las y los hidalguenses, basados en la corresponsabilidad social y en la estrecha coordinación entre ciudadanía y autoridades, elementos clave para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia social.
Los sucesos que marcaron al país hace cuatro décadas, evidenciaron la vulnerabilidad de la población, y propiciaron la creación de un modelo más eficaz, basado en la cultura de la prevención y en la coordinación estrecha entre autoridades y ciudadanía señaló Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo.
En esta edición del simulacro, fueron considerados en el ejercicio preventivo 2 mil 151 inmuebles —federales, estatales, municipales y privados—, así como 190 mil personas. En el edificio de Plaza Juárez, se realizó la evacuación de mil 606 servidores públicos, 64 visitantes y tres personas con discapacidad, con un tiempo estimado de 3.5 minutos.