19.4 C
Hidalgo
domingo, julio 20, 2025

Gustavo Adolfo Espinoza Martínez conquista la Cucaña 2025 en el arranque de la Feria Santiago Tulantepec

Más Leídas

Santiago Tulantepec, Hgo.- Con entusiasmo, tradición y participación ciudadana, arrancaron las actividades de la Feria Santiago Tulantepec 2025 el pasado 19 de julio. La jornada estuvo marcada por la realización de la tradicional Cucaña, un reto físico que año con año simboliza las festividades patronales en honor a Santiago Apóstol y que forma parte del patrimonio cultural del municipio.

Este año, el ganador fue Gustavo Adolfo Espinoza Martínez, quien, tras varios intentos y entre gritos de aliento del público, logró escalar el poste encebado hasta alcanzar la bandera roja colocada en la punta. La hazaña le hizo acreedor a los premios tradicionales: un guajolote, una bicicleta y un incentivo económico de mil pesos. Sin embargo, el monto fue aumentando significativamente durante el evento, gracias a las aportaciones voluntarias del público asistente, así como de diversas autoridades presentes.

Entre los servidores públicos que realizaron contribuciones económicas para premiar al triunfador se encontraban la presidenta municipal Yanet Fernández Fernández, el secretario general municipal Javier Islas, el regidor Lauro Montaño, la directora de Turismo Ingrid Flores y el apoderado de la Fábrica Santiago Textil. Al cierre del evento, el monto total acumulado fue de 6 mil 890 pesos en efectivo, entregados públicamente al ganador como muestra del reconocimiento de la comunidad y de sus autoridades a la perseverancia y el esfuerzo.

La Cucaña es una tradición que ha resistido el paso de los años y que conserva su esencia en el municipio. Consiste en colocar un tronco de más de 20 metros de longitud promedio, inclinado aproximadamente a 60 grados, cubierto con grasa para dificultar el ascenso. El objetivo es alcanzar una bandera roja situada en la punta, lo que implica un desafío físico considerable que pone a prueba fuerza, técnica y equilibrio; de lo contrario, los participantes caen al tanque de agua de la Fábrica Santiago Textil.

La edición 2025 de esta competencia tuvo una característica destacada: la participación de una mujer, lo cual refleja un cambio paulatino en la cultura de la fiesta. Aunque la participación femenina en esta actividad aún no es mayoritaria, es importante destacar que, en los últimos tres años, mujeres se han sumado al reto, lo cual representa un avance hacia una mayor inclusión y equidad en los espacios de tradición y celebración popular.

La jornada continuó con la develación de un tapete artesanal de aserrín, elaborado en honor a Santiago Apóstol. Este acto se ha convertido en una expresión simbólica y artística que marca el carácter religioso de las festividades. El tapete, diseñado con elementos representativos del santo patrono y de la región, fue admirado por decenas de personas que recorrieron el espacio dispuesto para su exhibición.

Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia oficial de inauguración de la feria, evento encabezado por autoridades municipales y representantes de las diferentes áreas organizadoras. En el foro artístico-teatro del pueblo se desarrolló una cartelera musical que incluyó la participación de artistas locales, dando paso posteriormente a la presentación estelar del Grupo Aroma, agrupación ampliamente reconocida en el ámbito regional, así como del Grupo Vanguardia de México, dirigido por Dionisio Hurtado López, quienes cerraron la noche con un concierto que reunió a cientos de familias y visitantes.

Además del componente cultural, la Feria de Santiago Tulantepec 2025 contempla una nutrida agenda deportiva y de entretenimiento. Para este domingo 20 de julio, las actividades comenzaron con la carrera atlética 10K “la más antigua de la región”, la cual cuenta con una bolsa de premios acumulada de 182 mil pesos a repartirse entre los cinco primeros lugares de cada categoría. Esta competencia es una de las más emblemáticas de la región y cada año reúne a corredores de diferentes municipios e incluso de otros estados.

Simultáneamente, se lleva a cabo un cuadrangular de fútbol y un torneo charro, con sede en instalaciones deportivas del municipio, fortaleciendo el espíritu deportivo y comunitario que caracteriza a la feria. Ambas actividades registraron una importante asistencia tanto de deportistas como de familias enteras que acuden a apoyar y convivir.

Las autoridades municipales han destacado que la Feria de Santiago Tulantepec 2025 busca rescatar y fortalecer las costumbres que dan identidad al municipio, promoviendo la participación activa de niñas, niños, jóvenes y personas adultas, en un entorno de respeto, inclusión y sano esparcimiento. Asimismo, se hizo énfasis en que estas actividades no serían posibles sin la colaboración entre sociedad y gobierno, así como la contribución de empresas locales, asociaciones civiles y voluntarios.

Durante su mensaje, la presidenta municipal Yanet Fernández agradeció la asistencia y el compromiso de quienes hacen posible el desarrollo de la feria, y extendió la invitación a toda la ciudadanía a seguir participando en las actividades que se llevarán a cabo durante la próxima semana, incluyendo los eventos religiosos, conciertos, juegos mecánicos, actividades y la tradicional Santiagada del próximo 25 de julio.

Con este arranque lleno de energía, tradición y convivencia, la Feria Santiago Tulantepec 2025 reafirma su posición como una de las celebraciones más importantes del calendario regional y un espacio para fortalecer los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia.

Autor