12.7 C
Hidalgo
miércoles, abril 16, 2025

Gobierno frena reformas para impedir entrada de McGregor en la política

Más Leídas

El Gobierno irlandés estudia retrasar la devolución de competencias al Ayuntamiento de Dublín, que incluye la elección directa de un alcalde, para evitar que la estrella de las artes marciales mixtas Conor McGregor pueda presentarse al cargo, según informan este martes varios medios locales.

Después de su controvertida visita el pasado mes a la Casa Blanca, donde se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, el entorno del exdeportista ha esparcido rumores en redes sociales sobre su intención de dar el salto a la política.

Hasta el multimillonario Elon Musk ha indicado que McGregor podría «acabar con todos» sus adversarios «con una sola mano» si se presentase a las elecciones presidenciales, un puesto principalmente representativo en la República de Irlanda.

Dado que sus posibilidades para cumplir con los requisitos para obtener una candidatura son escasas, ‘The Notorious’, dicen sus allegados, ha puesto la vista en el Ayuntamiento de Dublín, cuyo alcalde, quien también ocupa un cargo fundamentalmente simbólico, es elegido cada año por los miembros de la Ejecutiva municipal.

Tras volver al poder el pasado noviembre, el Gobierno central, de coalición entre centristas y democristianos, se ha comprometido a facilitar la celebración de plebiscitos para decidir si cada autoridad local puede elegir a su alcalde en unos comicios, unos planes que ahora están en pausa, según explicó un ministro a ‘The Times’.

La fuente reconoció que se ha debatido la posibilidad de que «alguien como McGregor tenga éxito» en unas elecciones municipales en Dublín, donde el «riesgo es mayor» porque «en torno al 60 por ciento de la economía nacional está en la capital» y su regidor sería «muy influyente».

De acuerdo con la citada reforma, un alcalde elegido por votación ciudadana directa tendría competencias devueltas en áreas como la vivienda, el transporte, infraestructuras, sanidad o educación, mientras que desempeñaría el cargo durante cinco años con un máximo de dos legislaturas.

El único antecedente al respecto es Limerick, suroeste de Irlanda, la primera ciudad que eligió el pasado año a su alcalde en unos comicios en los que el independiente John Moran derrotó a todos los partidos tradicionales.

En opinión del académico Eoin O’Malley, Dublín debería seguir el mismo camino para demostrar la solidez de la democracia irlandesa frente a las posiciones radicales.

Los vetos a personajes como McGregor solo servirían para dar «más munición a políticos que, en esencia, son extremistas», expuso hoy el experto a la cadena de radio NewsTalk.

La popularidad de McGregor, de 36 años, ha caído en picado en Irlanda durante los últimos años por varios escándalos, como la condena civil que le impuso un tribunal de Dublín el pasado año por violar a Nikita Hands, por la que debe compensarla con casi 250 mil euros, en una decisión que ha recurrido.

No obstante, Trump le invitó a la Casa Blanca el día de San Patricio, patrón de Irlanda, para demostrarle su admiración y dar voz a sus discursos extremistas.

‘The Notorious’ aseguró que «el dinero irlandés» se está gastando «en asuntos extranjeros que no tienen nada que ver con el pueblo irlandés», al tiempo que denunció que «las redes de la inmigración ilegal están causando estragos en el país».

Pidió a los «americanos-irlandeses» que escuchen su mensaje porque, según él, las zonas rurales están siendo «invadidas» y en poco tiempo ya no tendrán «una casa a la que volver y visitar».

Autor