AGENDA EDUCATIVA
A finales del año pasado un grupo de profesores investigadores de diversas universidades públicas del país (entre ellas la UAEH) y de otras universidades de Centroamérica, conformamos el Seminario Futuros de la Educación Superior entre México y Centroamérica.
Partimos de un trabajo interinstitucional, interdisciplinario e intergeneracional con un propósito central: un estudio comparativo, pero no de las semejanzas y diferencias entre los sistemas de educación terciaria de las regiones, sino identificar los problemas comunes entre países con quienes compartimos elementos geográficos, culturales e históricos.
Dicho de manera más clara, el objetivo del estudio comparativo fue analizar los problemas comunes que comparten las universidades y los sistemas de educación terciaria de países como Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá para pensar e imaginar futuros posibles, deseables en el corto y mediano plazo.
Para alcanzar este propósito hemos revisado y discutido diversos documentos base de agencias internacionales de la ONU, la UNESCO, la CEPAL y organismos regionales como la UDUAL. La ONU planteó hace años los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conformaron la Agenda 2030. El 4 ODS refería a una educación de calidad, equitativa, inclusiva, sin dejar a nadie atrás. Pero, pese a algunas intenciones gubernamentales y avances institucionales, todo parece que no alcanzaremos el 4 ODS en la fecha en que se comprometieron los países participantes. ¿Qué queda por hacer a gobiernos, universidades y actores educativos de la región?
En el caso de la UNESCO, la organización sacó varios documentos a la luz de la tercera Conferencia Mundial de la Educación Superior (CMES), celebrada en España en 2022, en la cual precisamente hizo un llamado a pensar los futuros posibles y deseables y re imaginar la misión de la Universidad. Si bien la tercera CMES tuvo sus críticas en su organización e impacto en gobiernos y universidades (ver el número 94 de la revista Universidades, 2022), bien puede funcionar como hoja de ruta y contrapeso a enfoques mercantilistas de la educación superior.
La UDUAL, por su parte, nos ha mostrado a través de sus diversos números de la revista Universidades, una serie de problemas comunes de los sistemas de educación terciaria en la región de Centroamérica que pueden empezar a señalarse. El número especial 97 de la revista Universidades nos ha mostrado la situación de tres países: Costa Rica, México y Guatemala.
La experiencia de Costa Rica y su universidad pública insignia (La Universidad de Costa Rica), expone un conjunto de políticas públicas que establecen una suerte de cerco normativo, en aras de la eficiencia y la eficacia, pero que acaban limitando los derechos consolidados y la autonomía de las universidades.
Por su parte, la experiencia mexicana muestra las recientes modificaciones a la legislación universitaria para asegurar la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior, pero con problemas estructurales de financiamiento. Sumado a ello, los recientes efectos del covid-19. En el caso de Guatemala y el caso de la Universidad de San Carlos, se observa de manera muy reciente el ataque a la autonomía universitaria y el discurso de la corrupción al interior de las universidades como una manera de buscar orden. ¿Problemas comunes con la realidad de la educación superior de nuestro país? Parece que sí.
X@cesar_garcia131