“Una de las líneas prioritarias de capacitación médica continua son las acciones preventivas y de intervención durante los primeros mil días”, informó Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, presidente de la Federación Pediátrica del Centro (FEPECE).
Lo anterior, durante el Primer Congreso Estatal “1000 días, mil oportunidades: Construyendo bienestar desde el inicio”, que inició el pasado martes y concluye hoy, y el cual tuvo como propósito fortalecer la atención médica integral desde las etapas más tempranas de la vida.
Cabe destacar que en este encuentro organizado por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con la FEPECE y el Colegio Hidalguense de Pediatría, A.C., participaron pediatras, ginecólogos, médicos generales, residentes, estudiantes de medicina y enfermería, parteras y personal de salud, con la finalidad de compartir avances científicos y clínicos sobre la atención del binomio madre-hijo, desde la concepción hasta los dos años de edad.
Durante tres días, especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología y salud pública abordaron temas clave como la nutrición materna, el desarrollo cerebral temprano, la estimulación oportuna, la inmunización, la salud mental perinatal y la prevención de enfermedades.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, señaló que este congreso es un espacio de reflexión y compromiso con la salud materno-infantil.
Dijo “Los primeros mil días de vida son determinantes para el futuro de cada ser humano. En esta etapa se forman las bases del desarrollo físico, cerebral e inmunológico; por ello, cada acción que realicemos en salud, nutrición y acompañamiento a la madre y al recién nacido tiene un impacto permanente en su bienestar”.
Explicó que el concepto de los “1000 días” abarca los 270 días del embarazo y los 730 días posteriores al nacimiento, periodo en el que se definen las bases del desarrollo físico, cognitivo e inmunológico, pues precisó que estudios científicos demuestran que la atención adecuada en esta etapa repercute de manera positiva en la salud, el aprendizaje y la calidad de vida a largo plazo.
Refirió que el congreso se desarrolló bajo tres ejes temáticos: Origen y vulnerabilidad: desde la concepción; Al nacer: nutrición y neurodesarrollo, así como entorno, cuidado y prevención: salud colectiva.
Entre las instituciones participantes destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) IMSS-Bienestar, DIF Hidalgo, Hospital del Niño DIF Hidalgo, Hospital Materno Infantil de Hidalgo, UAEH, Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), entre otras.

