13 C
Hidalgo
lunes, octubre 13, 2025

Fijan ediles de Apan postura en el conflicto por desabasto de agua

Más Leídas

Apan, Hgo.- Tras una polémica generada por la intervención que hicieron cuatro integrantes del Cabildo de Apan, dieron una aclaración pública sobre la participación en el tema del desabasto de agua suscitado los primeros días del mes de octubre el cual ocasionó un bloqueo y la toma pacífica de las instalaciones de Caapan.

En una carta emitida por las ediles María Gloria Hernández Madrid, Ana Inés Álvarez Monter, Samantha Alonso Noriega y Lizbeth E. de Santiago Méndez, sobre el contenido de un oficio ciudadano presentado el pasado 09 de octubre de 2025, en el cual se señala de forma inexacta a la regidora María Gloria Hernández Madrid y a integrantes del Ayuntamiento de adjudicarse un logro ciudadano.

En la misiva emitida mencionan que, la regidora Hernández Madrid, no se adjudicó en ningún momento el logro de la restitución del servicio de agua potable, por el contrario, hizo un reconocimiento público y además reiteró el papel del movimiento ciudadano, con su organización, aunado a la resistencia y determinación para exigir soluciones ante la crisis de abastecimiento del vital líquido.

“Su participación, al igual que la de otras regidoras, consistió en acompañar, respaldar, visibilizar y exigir junto con la ciudadanía, atendiendo su responsabilidad de escuchar y representar las voces sociales, ante la falta de respuesta institucional”, señalaron.

Desde el inicio de su gestión, la edil Hernández Madrid, ha hecho pública su postura crítica y responsable frente a las omisiones de la administración municipal que encabeza la alcaldesa María Zorayda Robles Barrera, y del director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apan (Caapan), Ricardo Ramírez Ramírez, con lo que ha demostrado los posicionamientos y solicitudes presentados en sesiones del Cabildo y redes oficiales.

Aseguran que la información difundida en dicho oficio, tergiversa los hechos y desinforma a la población, al convertir el reconocimiento a la ciudadanía en un supuesto intento de capitalización política.

“A nombre de las regidoras que integramos este espacio de representación, refrendamos nuestro compromiso, por lo que respaldamos a quienes luchan por su derecho humano al agua, y no permitiremos que se manipule la narrativa para dividir a la ciudadanía o desacreditar a quienes, desde su responsabilidad, acompañan causas legítimas” puntualizan.

Haciendo ver que la “Ciudadanía y su representación”, no son contrarios, sino complementarios, “el mérito es del pueblo organizado, y también de quienes, desde sus cargos públicos, se atreven a acompañar con dignidad los procesos sociales”, concluyeron.

Autor